Internacional

Crisis climática

El diálogo internacional se encuentra paralizado a causa de la incapacidad de los países industrializados para asumir su responsabilidad histórica, pero nuestros movimientos siguen adelante con soluciones reales para el cambio climático.

Boletín Nyéléni: ¡Juntos crearemos miles de Cancún por el cambio!

Crisis climática

"Comer carne não é pecado. Ecologicamente, no caso. Mas teses de que comer bife coloca em perigo o equilíbrio climático, contribuindo com o efeito estufa em medida até mais maciça do que a paixão pelos carros, não tem fundamento na prova dos números."

Desafio aos ecologistas

Crisis climática

¡Que se deje de lado la discusión de las falsas soluciones y que se centren en el verdadero problema: cómo salir rápidamente de la era de los combustibles fósiles! ¿Es mucho pedir cuando lo que está en juego es nada menos que la supervivencia de la vida sobre la Tierra?

Carta a representantes de gobiernos ante Conferencia de las Partes de la Convención sobre Cambio Climático

Por WRM

Provocamos várias calamidades ao longo da nossa existência, mas sempre houve fenômenos limitados. Os mamutes foram extintos há 11 mil anos também por causa do homem. E esse é só um dos danos ao ecossistema. Com o caos climático produzido pelo uso dos combustíveis fósseis, tudo muda: a ameaça se torna global

Terra, o planeta consumido

Foro de los Pueblos Indígenas Minería, Cambio Climático y Buen Vivir construirá propuestas colectivas frente a la crisis climática

Campaña mundial en defensa de la Madre Tierra

Por CAOI
Crisis climática

Por su propio origen, las causas políticas que dieran paso a la creación del G20 están más centradas en la reconstrucción de la hegemonía global, (buscando la legitimidad perdida como G7) y la reproducción ampliada del modelo neoliberal, bajo ciertas limitadas regulaciones en la esfera de la arquitectura financiera global, pero muy alejadas de los propósitos de la CMNUCC[1].

Cancún: el G20, el cambio climático y el comercio

Agua

Se han gastado miles de millones de dólares para permitir que las corporaciones se beneficien de fuentes públicas de agua a pesar de que la privatización del agua ha sido un fracaso épico en Latinoamérica, el Sudeste Asiático, Norteamérica, África y en todos los demás sitios donde se ha intentado.

¡Cuidado! El Banco Mundial financia un saqueo masivo corporativo del agua

Crisis energética

En un artículo anterior abordábamos la energía como uno de los mayores enigmas del universo, especialmente la Energía de Fondo que sustenta el cosmos y cada ser. Ahora vamos a concentrarnos en la agroenergía, la más ansiada en los días actuales a causa del agotamiento creciente de la matriz energética fósil. Es como una especie de Arca de Noé salvadora del sistema actual.

La agroenergía ¿sirve a la vida o al capital?