Internacional

Nuevas tecnologías

"El 29 de octubre 2010, Naciones Unidas, aplicando el principio de precaución, adoptó una moratoria global a la geoingeniería, reconociendo que son tecnologías de alto riesgo que tendrían impactos en la biodiversidad y mucho más..."

¿Geoingeniería? ¡No, gracias!

Pesca

"El presente no existe: cuando lo citamos, ya es pasado. El futuro no sabemos si existirá. Entonces, ¿solo nos queda el pasado? ¿Es nuestra única referencia?. En las políticas ambientales y de pesca, parece ser que sí. En las dos, en mayor o menor medida, se regula sobre la base de lo que se conoce como los derechos históricos de bienes comunes."

Derechos históricos, ¿pasado o futuro?

Transgénicos

El 23 de marzo de 2006, durante la 8° Conferencia de las Partes sobre Diversidad Biológica realizada en Curitiba, las mujeres del movimiento internacional La Vía Campesina, realizaron una protesta silenciosa dentro del imponente centro de convenciones para demandar la prohibición de las semillas «terminator»3. Con este acto, las mujeres querían expresar el sentir y la resistencia de los pueblos a las denominadas “semillas suicidas”.

Ante los transgénicos: Semillas de esperanza

Fomos enganados. O acordo para salvar a natureza mundial nunca aconteceu, diz hoje no Guardian o colunista George Monbiot. Vinda dele, a opinião terá repercussão e vale ser reproduzida aqui. Monbiot é um engajado acadêmico, ambientalista, escritor e jornalista, e voz de peso nas questões ambientais

Ambientalista fala de fracasso em Nagoya

Sistema alimentario mundial

El corazón de la especulación alimentaria se trasladó, la semana pasada, a Reus. La ciudad acogió, el 28 y 29 de octubre, la 50ª edición de la Bolsa de Comercio Europea, el evento anual que reúne miles de multinacionales de la industria agroalimentaria y brokers que se dedican a negociar transacciones millonarias de cereales. Se trata, según sus organizadores, de realizar las transacciones financieras cara a cara una vez al año.

Hacer negocio con la comida

Crisis climática

Las organizaciones sociales que se preparan para “tomar” Cancún en los días de la 16 Conferencia de las Partes (COP16) sobre Cambio Climático pretenden aprovechar la ocasión de los “ojos del mundo” concentrados en México para mostrar la realidad de un país especialmente víctima de la crisis ecológica.

Rumbo a la COP16 en Cancún

Biodiversidad

Políticas, acuerdos, tratados… incluso presupuestos a favor de detener, en este planeta castigado, la rápida pérdida de biodiversidad que provoca un modo de vida del ser un humano –que ese sí consigue expandirse-, apenas consiguen nada. En realidad, exactamente, menos que nada.

Trigos y grajillas

Crisis climática

Los movimientos sociales de todo el mundo se están movilizando para la 16ª Conferencia de las Partes (COP 16) que se celebrará en Cancún, del 29 de noviembre al 10 de diciembre. ¡Únete a nosotros en los miles de Cancún!

¡Miles de Cancún por la justicia climática! La Vía Campesina invita a los movimientos sociales a movilizarse en el mundo