Internacional

"El mayor reto de hoy en día es controlar el poder ilegítimo de las multinacionales" ha afirmado la premio nobel india y líder del movimiento 'ecofeminista', Vandana Shiva, y ha añadido que mientras este poder no sea visto "como ecológico" no se podrán dar los siguientes pasos en la defensa del medio ambiente

Vandana Shiva: el reto es controlar el poder ilegítimo de las multinacionales

Por EFE

La gravedad de las problemáticas actuales del cambio climático y la crisis alimentaria se interrelacionan, amenazando a la humanidad entera. Solo la lucha de los pueblos por la democracia podrá enrutarnos hacia soluciones en las que este por delante la soberanía de los naciones y la existencia misma del genero humano

Cambio climático y crisis alimentaria

Petróleo

"A lo que hoy quiero referirme en verdad es a la manipulación de la información que como arma de guerra utilizan los amos del poder en el mundo para controlar y explotar al resto de la humanidad. En medio del peor desastre ambiental de la historia nadie, o casi nadie, sale a cuestionar el modelo energético basado en el consumo de combustibles fósiles."

Manipulación en el Golfo

Transgénicos

Invitamos a todas las organizaciones a firmar la Carta Abierta (ver más abajo) rechazando el nombre de "responsables" para los monocultivos de soja (incluyendo la soja genéticamente modificada). La Mesa Redonda de la Soja Responsable es un sello de certificación inventado por la industria para maquillarse de verde.

Firma YA la Carta abierta "Crece la oposición a la Mesa Redonda sobre Soja Responsable"

Crisis climática

Entrevista a Rafael Alegría, Coordinador de la Vía Campesina Centroamericana, quien participó en la Conferencia sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, realizada el pasado mes de abril en Cochabamba, Bolivia.

“Cancún puede convertirse en un símbolo de resistencia”

Entrevista a Lester Brown, ambientalista fundador del Worldwatch Institute y del Earth Policy Institute, que plantea algunos conceptos muy interesantes.La extracción del petróleo no debe realizarse en las plataformas submarinas sin una seguridad absoluta, comprendidas en ella todas las salvaguardias hoy existentes

El pico del agua

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ratificó este domingo su propuesta de suspender la Cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el cambio climático pautada para diciembre próximo en México, tras destacar que hay profundas diferencias en las políticas para defender al planeta y la cita podría repetir el fracaso de Copenhague

Evo Morales propone suspender la cumbre climática de Cancún

Por TeleSUR

Si en la cumbre sobre cambio climático que se realizará en Cancún, Quintana Roo, en diciembre próximo las naciones desarrolladas no se comprometen a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 50 por ciento, el desequilibrio en el medio ambiente podría ser irreparable e irreversible, aseguró Pablo Solón, embajador de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Decisiva, cumbre medioambiental de Cancún: embajador boliviano