Internacional

Pueblos indígenas

Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Survival International ha publicado un nuevo informe acerca del impacto devastador que el espectacular boom que vive la construcción de presas hidroeléctricas tiene sobre estos.

El boom de la energía “verde” destruye a los pueblos indígenas

Transgénicos

Los alimentos transgénicos conforman un suculento negocio. Pese a que ya están en el mercado todavía no se han estudiado por completo las repercusiones que su producción y consumo pueden tener sobre el ser humano y los entornos naturales en los que se siembran sus cosechas.

¿Conoces el síndrome del Titanic?

‘Presos del desarrollo. Pueblos indígenas y represas hidroeléctricas’ es el más reciente informe de la Survival Internacional. El documento, lanzado este lunes (9), denuncia cómo las hidroeléctricas están desplazando y destruyendo la vivienda de los pueblos indígenas de Asia, África y América. La construcción de las obras está siendo impulsada en el contexto de las acciones ‘verdes’ de preservación al medio ambiente

Informe aborda violaciones en proyectos hidroeléctricos

Agrotóxicos

Los apicultores denuncian que los pesticidas están diezmando la población de las colmenas. Las farmaceúticas niegan que sus productos sean la causa.

Réquiem por las abejas

Transgénicos

Los cultivos transgénicos no representan solamente una amenaza al medio ambiente y la salud. Además son un mal negocio, para cualquiera, salvo las seis trasnacionales dueñas de las semillas transgénicas a nivel global y algunos de los funcionarios y científicos que reciben prebendas para que ellas puedan continuar con sus ganancias.

Transgénicos: pérdidas para los agricultores

Agua

"El derecho al agua potable no es vinculante en el marco del derecho internacional, por lo que su cumplimiento no es exigible por ley ni siquiera para los signatarios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pero esta declaración tiene un importante valor simbólico e influye en la política de la ONU y de varios países en donde el agua es tratada como una mercancía más."

La ONU declaró que tenemos derecho a beber agua potable, ahora que le avisen a los que la contaminan

Agua

"Según el reporte del 2009 de la OMS y de UNICEF que lleva por título “Diarrea: Porqué los niños siguen muriendo y que se puede hacer”: cada día, 24.000 niños mueren en los países en desarrollo por causas que se pueden prevenir. Esto significa que muere un niño cada tres segundos."

ONU declara al agua y al saneamiento derecho humano esencial