Internacional

Transgénicos

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) concluye que lo que existen son más bien puntos de desencuentro entre los alimentos ecológicos y los transgénicos, a pesar de los deseos de científicos, políticos y las empresas promotoras de la tecnología OGMs en la alimentación.

Alimentos ecológicos y transgénicos: imposible que existan puntos de encuentro

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"¿Qué pasaría si volteáramos –al menos en parte– el esquema dominante que ha llevado al sector primario de la economía de encabezar hasta los años sesenta y setenta las cifras del empleo y de contribución al Producto Interior Bruto a un papel casi residual en las llamadas economías modernas? ¿Qué pasaría si se promoviera ruralizar la economía?"

Ruralizar la economía

El artículo titulado "La burbuja alimentaria: Cómo Wall Street llevó al hambre a millones y se salió con la suya", estudia el papel que desempeñaron Goldman Sachs y otras entidades en la crisis alimentaria de 2008

Artículo en la revista Harper's estudia el papel de entidades financieras en crisis alimentaria

Crisis climática

Las sequías, tormentas, huracanes, olas de calor y otras anomalías climáticas cada vez más frecuentes e intensas están relacionadas con el calentamiento atmosférico, terrestre y oceánico.

Anomalías climáticas extremas por el calentamiento global

Por SENA
Crisis climática

Los reportes diarios del estado del tiempo, presentados alegremente con gráficos coloridos y animación de última generación, parecen transmitir cada vez más información. Sin embargo, sin importar cuán llamativa sea la presentación, un hecho fundamental es sistemáticamente omitido. Imagínense si, luego de remarcar la expresión “condiciones climáticas extremas” para llamar nuestra atención, los informes remarcaran “calentamiento global”.

Chocolate por la noticia: el cambio climático nos afecta

Ganadería industrial

En los notables documentales “Baraka”, del cineasta estadounidense Ron Fricke, producido en 1992 -extrañamente exhibido en México apenas en el año 2003, probablemente por la censura- y el de “Food Inc.”, de Robert Kenner, 2009, se muestran las tendencias a la sobreproducción que el capitalismo salvaje requiere para su agónica sobrevivencia.

Fábricas de animales: enfermedades en serie

Sistema alimentario mundial

A pesar de que vivimos en un mundo tan controlado mediáticamente, en el cual la verdadera y objetiva información fluye a cuentagotas, hay trabajos de productores independientes que tratan de mostrarnos los hechos tal cual, claro, con sus limitaciones, pues es muy difícil acceder a secretos tan celosamente guardados por las grandes corporaciones y los gobiernos, sus dóciles cómplices.

La muy lucrativa, adictiva, engordante y poco nutritiva comida procesada

La petrolera BP fue obligada a pagar por el daño que causó en el Golfo de México. Los países en desarrollo deberían emprender acciones similares y exigir “el que contamina paga”, afirma Martin Khor en esta columna

Corporaciones pagan en el Norte y evaden en el Sur