Internacional

Agrotóxicos

El día 9 de junio la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) anuncia que tomará acciones para prohibir el uso del agrotóxico endosulfán.

Endosulfán: más de medio siglo autorizado y unos cuantos persistiendo

CMPCC

La ciudad boliviana de Cochabamba fue sede de la Conferencia Mundial de los Pueblos por el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que se desarrolló desde el 19 al 22 de abril de este año.

La CMPCC en Cochabamba: una experiencia de construcción popular y colectiva por la Madre Tierra a contracorriente de Copenhague

Sistema alimentario mundial

La salud de los ecosistemas define la salud de sus poblaciones. El origen de la enfermedad está en la intersección de la biología con la sociedad. La dinámica biológica de un ecosistema dice de la habitabilidad de un territorio. La mayoría de las enfermedades están provocadas por el daño ambiental. Por primera vez en la historia de la humanidad, nuestros hijos tendrán condiciones socioambientales y de salud, peores que la de sus padres.

No habrá Monsanto sin Wal Mart, ni política de control de la alimentación mundial sin ambos. Andar nuevos caminos… sin olvidar el anterior

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Cobertura Forestal es el boletín de Coalición Mundial por los Bosques sobre la política forestal internacional. Presenta informes sobre reuniones intergubernamentales importantes y otros eventos internacionales relacionados con los bosques elaborados por distintas ONG y OPI y contiene además un calendario de reuniones futuras.

Cobertura Forestal N° 34 : Junio 2010

Nuevas tecnologías

"Nuestro último artículo sobre la biología sintética (1) se atrajo las iras del genetista Philippe Marlière(2). Analizamos su discurso que, desautorizando de un manotazo las opiniones críticas, pretende mostrar a los gobernantes políticos que la única opción es apoyar esta investigación extremista."

Los predicadores de la genética extrema

Aunque el cambio climático es un fenómeno que afecta a todos, los más pobres son los que sufren las mayores consecuencias. En México y en países en desarrollo, 25 por ciento de las muertes están relacionadas con la degradación ambiental, mientras que en las naciones desarrolladas es 17 por ciento

Cambio climático afecta más a los más pobres: Greenpeace

TLC y Tratados de inversión

Un conjunto de organizaciones sociales latinoamericanas se reunieron en Montevideo para analizar los Tratados de Libre Comercio (TLC) que la Unión Europea (UE) firmó en mayo con América Central, Colombia y Perú. Según las conclusiones, son una grave amenaza para la soberanía alimentaria de los pueblos, los bosques, la pesca artesanal y agravarán el cambio climático.

Siguiendo los pasos del ALCA: Unión Europea viene por todo en América Latina

Petróleo

Desde que comencé a leer sobre la explosión de Macondo, el pozo de nombre un tanto místico que se desangra diariamente a 70 kilómetros de la costa de Louisianna, en el Golfo de México, se me figura un significado más profundo que el de ser simplemente “otro desastre ecológico.” Macondo, el pozo MC 252 en el Cañon del Mississippi, se desangra en petróleo y gas que escapa por la corteza de la plataforma americana de las entrañas del planeta.

Macondo –MC 252: la cola de puerco del Petro-Mundo