Internacional

Soberanía alimentaria

A finales de mayo y principios de junio se celebrará en la ciudad de Mérida, capital autonómica de Extremadura, la cumbre de ministros de agricultura de la Unión Europea. Diversas organizaciones de trabajadores y asociaciones ciudadanas preparan unas jornadas alternativas para denunciar la catástrofe económica y social del capitalismo internacional, en el terreno agrícola.

Soberanía alimentaria y agricultura ecológica

Crisis climática

Vengo a compartir las conclusiones de la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra realizada del pasado 20 al 22 de abril en Cochabamba, Bolivia. He convocado a esta Conferencia porque en Copenhague no se escuchó ni atendió la voz de los pueblos del mundo, ni se respetó los procedimientos preacordados de manera consensuada por los Estados.

Discurso de Evo Morales al Grupo del G77 + China en las Naciones Unidas

Agrotóxicos

Los cultivadores de remolacha azucarera cuentan con el apoyo moral de los cultivadores de caña de azúcar en lo referente a la defensa de las variedades Roundup Ready. Boletín N° 380 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Cultivadores de remolacha azucarera y caña de azúcar comparten sueños biotecnológicos

Entrevista a Eberto Díaz Montes, miembro de la Comisión Coordinadora Internacional de la Vía Campesino, sobre el balance que hace la delegación de VC de su participación en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (Cochabamba, 19-22 abril 2010) y los resultados de este evento

Vía Campesina apuesta a consolidar alternativas frente al cambio climático

Sistema alimentario mundial

Sabores, aromas, semillas y comidas. Todo presente y bien mezclado pero sin recetas culinarias ni de las otras. Esther Vivas (*) relata la resistencia global y local campesina organizada frente a las ofertas de hambre de las multinacionales. Además, recorre propuestas de vida que apuntan a valores alejados del consumo, que privilegian a la tierra y sus habitantes.

Alternativas sobre la mesa

Crisis climática

En las negociaciones sobre Cambio Climático desarrolladas en Copenhague se demostró que los representantes de los países desarrollados pretenden atribuirse la toma de decisiones y la imposición de las mismas a todos los pueblos, gobiernos y países del planeta; decisiones inconsultas que afectan la Madre Tierra y el futuro de la humanidad, olvidando que el planeta y su destino no son propiedad exclusiva de un grupo de gobiernos o instituciones internacionales.

Necesidad de un referéndum mundial. Conclusiones del grupo de trabajo de la CMPCC

A agricultura transgênica, 30 anos após a sua introdução, finalmente criou seu monstro, cortesia do Roundup, um herbicida poderoso usado em plantações de soja transgênica que vem transformando as ervas daninhas que deveria eliminar em verdadeiras super-ervas, resistentes aos inseticidas disponíveis no mercado

Frankenstein no campo

Agrotóxicos

Los contaminantes, en general, entran en nuestro organismo por distintas vías: -digestiva, cuando los ingerimos con el agua, los alimentos etc. –respiratoria, cuando están en el aire y entran por vía bronquial y pulmonar, -por la piel, cuando contactamos sustancias contaminadas. El intestino y la piel tienen una capacidad similar en cuanto a la absorción de muchos químicos, de los que nos hacen bien y de los otros.

Agrotóxicos y venenos en general: los humanos como "consumidores finales"