Internacional

Herramientas para sembrar autonomía

"Las comunidades solas [o mejor, unidos con otras comunidades en la misma condición] habrán de intentar alcanzar un destino suyo. Saben que es urgente fortalecer la autonomía en los hechos, los gobiernos propios, las asambleas, la socialidad cotidiana. Eso los pone a pensar, como sus ancestros les decían, de manera total, integral."

Herramientas para sembrar autonomía

Sistema alimentario mundial

Presentamos tres fragmentos de uno de los más recientes documentos de investigación del Grupo ETC, con atisbos y cifras del universo de personas, colectivos, comunidades, grupos, que reivindican el cultivar sus propios alimentos [en su sentido más vasto] en todo el mundo y que son muchos más de lo que luego suponemos.

Quién alimenta al mundo

Agronegocio

"Boletín 386 de la Red por una América Latina Libre de Trangénicos, en este número análisis sobre: Soja, transgénicos y agronegocios vs. Agricultura Familiar: modelos en disputa; algunos datos sobre la soja a nivel mundial; si el mundo fuera una aldea de cien personas."

Boletín 386 de la RALLT

Por RALLT
Crisis climática

"Las negociaciones en Alemania, rumbo a la reunión acerca del cambio climático en México, terminaron en una situación incierta. El resultado de este primer texto base, según los analistas, no tiene balance para las naciones en desarrollo y más bien afirma el controvertido acuerdo de Copenhague."

Las negociaciones de Bonn y el cambio climático

Transgénicos

Todas las semillas transgénicas en el mundo son controladas por seis empresas: Monsanto, Syngenta, DuPont, Dow, Bayer y Basf. Son todas transnacionales químicas que se apropiaron de las compañías de granos para controlar el mercado agrícola, vendiendo semillas casadas con los agrotóxicos que ellas producen (herbicidas, insecticidas, etcétera).

Transgénicos y crimen organizado

Crisis climática

El debate sobre el cambio climático se encuentra dividido entre el “Entendimiento de Copenhagen” que no pudo ser impuesto por un grupo de países liderados por Estados Unidos en la Conferencia de Copenhagen realizada en diciembre del 2009, y el “Acuerdo de los Pueblos” que sintetiza las conclusiones de los 17 Grupos de Trabajo de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que tuvo lugar en Cochabamba del 20 al 22 de abril del 2010.

Comparación entre el Acuerdo de los Pueblos y el Entendimiento de Copenhaguen

Por CMPCC
Agua

Revista América Latina en Movimiento Nº 456. Junio 2010

Líquido vital, voracidad mortal

Por ALAI
Nuevos paradigmas

La democracia es seguramente el más alto ideal que históricamente ha elaborado la convivencia social. El principio que subyace a la democracia es: «lo que interesa a todos debe poder ser pensado y decidido por todos».

Un diseño ecológico para la democracia