Internacional

Já discuti este tema antes, mas, diante do continuado crime de nosso envenenamento alimentar, acho necessário retomar a discussão e atualizar as informações e referências

Agroquímicos: os venenos continuam à nossa mesa

La conferencia denominada Biotecnologías agrícolas para países en desarrollo, convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), se iniciará mañana en Guadalajara, Jalisco, enmedio de críticas por lo que se percibe como una decidida promoción, por parte de ese organismo internacional y bajo la mascarada del impulso a los modernos sistemas de cultivo, de la producción y el consumo de alimentos transgénicos en los países pobres

FAO: transgénicos y afectaciones

La FAO en su informe del 2009:“Situación de los Bosques del Mundo” sigue disfrazando de “ecológica” a la industria de las plantaciones entre ellas pino y eucalipto, definiéndolas como “bosques plantados”

"Que el árbol no tape al bosque"

Crisis climática

En los primeros días de enero, que en Bolivia marcan el comienzo del verano, el gobierno de Evo Morales convocó a una conferencia internacional en Cochabamba entre el 20 y el 22 de abril, en defensa del planeta. La “Conferencia mundial de los pueblos sobre el cambio climático y los derechos de la Madre Tierra”.

La defensa de Pachamama y las contradicciones del cambio

Nuevos paradigmas

A humanidade está passando pela mudança mais vasta, mais profunda e mais imprevisível de toda sua história na face da Terra. A diferença essencial em relação a todas as outras mudanças é que essa não se dá exclusivamente no seio das relações entre os seres humanos, mas nos próprios fundamentos da relação entre a civilização humana e o planeta no qual habita. O mito da inesgotabilidade dos bens naturais ruiu, mas a força inercial do modelo predador persiste.

Economia ecológica

Agua

Le invitamos a ustedes, nuestros amigos y colegas alrededor del mundo, a participar en el 13° Día Internacional de Acción contra las Represas y para los Ríos, el Agua y la Vida, el 14 de marzo 2010.

14 de marzo: Día de acción para nuestros ríos y nuestros derechos

Por REDLAR
Transgénicos

El 2009 fue un año en el que las industrias biotecnológicas, Gates y sus aliados en la administración de los Estados Unidos hicieron todo lo que estaba en su poder para conducir al mundo en el camino de los transgénicos, pero fue también un año de remarcable rechazo a los transgénicos. Boletín N° 369 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

¿Se volvió el mundo en contra de los transgénicos en el año 2009?

Semillas

El 28 de febrero del 2010 se cumplirán dos años de la inauguración en pleno Círculo Polar Ártico, en la remota isla de Spitsbergen, archipiélago de Svalbard, en Noruega, del centro de almacenamiento de semillas botánicas alimenticias más grande del mundo.

Las semillas y el arca de Noe