Internacional

A pesar de poseer diferencias culturales y geográficas, los indígenas de todas partes del mundo enfrentan problemas semejantes. Violencia, racismo, discriminación y violaciones de derechos son sólo algunas de las situaciones que viven los pueblos indígenas de diferentes regiones del planeta. Esto es lo que muestra el Informe "La situación de los pueblos indígenas del mundo", divulgado recientemente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Informe demuestra que derechos de pueblos indígenas no se respetan

Transgénicos

Compartimos aquí una serie de Documentos producidos en los últimos años que entendemos son fundamentales para comprender el contexto en el que se desarrolla la Conferencia sobre Biotecnologías Agrícolas en los países en Desarrollo (ABCD-10) de la FAO en Guadalajara y que al mismo tiempo explican las razones por las que la Sociedad Civil ha salido a dar una respuesta tan contundente a través de la Audiencia "Los transgénicos nos roban el futuro" que estamos cubriendo desde este espacio.

Documentos para comprender el contexto en el que se desarrolla la Conferencia sobre Biotecnologías Agrícolas en los países en Desarrollo

Nuevos paradigmas

Sólo podemos fomentar lo común como nuevo engranaje narrativo para el siglo XXI si lo consideramos el denominador común de movimientos sociales y escuelas de pensamiento diferentes. A mi juicio, imponer lo común no sólo sería posible, sino también inteligente desde el punto de vista estratégico.

Lo común como paradigma compartido de los movimientos sociales y más

La siembra de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) se redujo el 11 por ciento en la Unión Europea, donde se cultivaron 106.737 hectáreas, informó la ONG Greenpeace

Merma en cultivos transgénicos

Agrocombustibles

"O que esta série de artigos revela é uma situação generalizada de exploração, devastação e absurdo. Enquanto isso, assistimos a devastação do meio ambiente, saúde pública, das florestas e bosques, das reservas de água e somos testemunhas da transformação das comunidades locais em áreas de produção destas monoculturas", afirma o documento em sua introdução."

Agrocombustíveis industriais alimentam a fome e a pobreza. Publicação da Via Campesina

Dos meses después del fiasco de la 15ª Cumbre sobre el Cambio Climático convocada por Naciones Unidas en Copenhague, se van acumulando los indicios de que el “peor escenario posible” va abriéndose camino

Obama nuclear, adiós de De Boer, fin de Yasuní: ¿Jaque mate al IPCC?

Nuevas tecnologías

¿Saben ustedes qué es la nanotecnología? Yo empecé a oír hablar de ella en el año 2003 en Cancún (México), acompañando a unas charlas a una de sus ponentes, la investigadora del grupo ETC Silvia Ribeiro, en los espacios alternativos organizados frente al operativo que protegía la cumbre ministerial de la Organización Mundial del Comercio.

Un actor invisible

La Cuarta Sesión del Comité Consultivo del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU que se reunió en Ginebra entre el 25 y el 29 de enero del 2010, adoptó el informe del Comité Consultivo titulado "Discriminación en el contexto del Derecho a la Alimentación". La Vía Campesina hace ahora un llamado a todos los estados miembros de las Naciones Unidas para apoyar esta nueva resolución

Vía Campesina pide que Estados reconozcan resolución de la ONU sobre campesinos

Por ADITAL