Internacional

Transgénicos

En la víspera de la Conferencia sobre Biotecnologías Agrícolas en los Países en Desarrollo, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que inicia el primero de marzo en Guadalajara, Jalisco, en México, la Red en Defensa del Maíz, La Vía Campesina América del Norte y la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales realizaron una conferencia pública y una conferencia de prensa para fijar su posición ante la reunión de la FAO y sus previsibles resultados a favor de las empresas de biotecnología.

Sin la diversidad agrícola que ofrecen los pueblos, no podremos enfrentar el cambio climático: Pat Mooney

Transgénicos

"La conferencia partió de un proceso errado desde el inicio: no estaban –y siguen sin estar– los campesinos y agricultores familiares y sus organizaciones, que son nada menos que los que producen la alimentación de la mayoría del planeta y son la clave más importante para enfrentar la crisis climática y alimentaria."

FAO y transgénicos: apuesta equivocada

Transgénicos

En la víspera de una importante conferencia intergubernamental sobre Biotecnologías Agrícolas en los Países en Desarrollo (ABDC), a realizarse en Guadalajara, uno de los pocos miembros de la sociedad civil dentro del comité asesor internacional presentó su renuncia, calificando los preparativos para este encuentro entre gobiernos y científicos como “irremediablemente sesgados” y que de forma cínica “soslayan aspectos socioeconómicos y científicos claves”.

La reunión de la FAO, sesgada a favor de las empresas, denuncia un miembro del comité asesor al presentar su renuncia

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Autónoma de Barcelona han presentado un estudio que señala la pérdida de conocimiento ecológico tradicional de gran importancia para el mantenimiento de la biodiversidad y el manejo sostenible de recursos

Saberes tradicionales de gran valor ecológico se pierden por presión de los mercados

Biodiversidad

"Los seres humanos somos parte de la biodiversidad del planeta, no sólo como usuarios – y agentes de destrucción – sino también como depositarios de una enorme diversidad de culturas, muchas de las cuales tienen profundos conocimientos sobre el uso sustentable de la biodiversidad. Algunas de esas culturas ya han sido borradas de la faz de la tierra, y otras, para usar la terminología de la biodiversidad, son ahora “raras, amenazadas y en peligro”. Sin embargo, no figuran en ninguna “lista roja”, como sucede con las especies animales en vías de extinción."

Año Internacional de la Biodiversidad: ¿y los pueblos, qué?

Por WRM
Agrocombustibles

"El negocio ahora se llama biocombustibles. Planificar las distintas geografías a imagen y semejanza de los intereses económicos. Eso si, bajo un manto de palabras que prometen el cuidado de la naturaleza y, por supuesto, de la humanidad."

Biocombustibles

Transgénicos

Amigos de la Tierra Internacional, coincidiendo con la publicación de los datos sobre cultivos transgénicos a nivel global de la industria, demuestra en un nuevo informe que los argumentos sobre la supuesta capacidad de los cultivos modificados genéticamente para combatir el cambio climático son exágerados y totalmente prematuros [1]

 

Nuevo informe: los cultivos transgénicos no son una solución frente al cambio climático

Biodiversidad

La opinión generalizada entre muchos ecólogos es que la agricultura en escala industrial es la mejor manera de producir grandes cantidades de alimentos al tiempo que se preserva la biodiversidad en lo que resta de las junglas y forestas tropicales del mundo. Pero dos investigadores de la Universidad de Michigan rechazan esa idea y argumentan que las granjas pequeñas de propiedad familiar pueden atender mejor a ambas metas.

Granjas familiares pueden alimentar a pobres y preservar la biodiversidad