Internacional

Feminismo y luchas de las Mujeres

"Las mujeres predominan en los movimientos socioterritoriales, en millones de movimientos de base y solidaridad, en la lucha por la soberanía alimentaria, por terminar con los genocidios de los jóvenes pobres, la trata de niñas o en la búsqueda de un mundo no violento. En fin, predominan en las resistencias y luchas que realmente importan."

“Espacios de esperanza” y “buen vivir”

Biopiratería

La brutal expansión del capitalismo desde Europa al resto del mundo no se hizo solamente sobre la base de explotación, sangre y asesinatos masivos o esclavización de grupos (y a veces continentes) enteros. Hubo idas y vueltas con los productos codiciados, en su mayoría plantas y semillas, que los antecesores de Kim Philby se encargaron de piratear.

Los espías botánicos

Comercio justo / Economía solidaria

Ir a comprar al supermercado se ha convertido en una práctica cotidiana. De hecho, un 80% de nuestras compras se llevan a cabo en grandes cadenas de distribución como Carrefour, Alcampo, Eroski, Corte Inglés y Mercadona, etc. Aunque comemos y consumimos diariamente, y muy a menudo lo hacemos mediante la compra en supermercados, pocas veces nos detenemos a pensar en las consecuencias que este modelo tiene por todos aquellos que participan en la cadena de comercialización: campesinos, trabajadores, consumidores, comercio local.

Vivir sin supermercados

Feminismo y luchas de las Mujeres

Entre marzo y octobre de 2010, la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) estará en las calles en cuatro cantos del planeta África, Américas, Asia/Oceanía, Europa para realizar su Tercera Acción Internacional.

¡Mujeres en Marcha hasta que todas seamos libres!

Derechos de propiedad intelectual

"Los iniciadores del No a las Patentes sobre Semillas quieren pedirle que apoye nuestros días de acción global de Abril a Julio de 2010. Nuestro objetivo es informar al publico contra la monopolización de semillas, animales, partes de ellos incluyendo secuencias de genes y alimentos que está teniendo lugar – ¡las cifras más recientes volvieron a mostrar un incremento del número de solicitudes de patentes sobre semillas!"

Invitación a participar en los días de Acción global contra la Monsantorización

"Es la primera vez que un experimento muestra efectos tan completos de la atrazina, del que se sabía que afecta a las hormonas y que es uno de los primeros sospechosos por el declive de anfibios como las ranas en todo el mundo"

Un herbicida común convierte en hembras a las ranas machos: investigación

Por Reuters

Durante la rueda de prensa ofrecida por expertos internacionales que fueron convocados a una cumbre alterna sobre agricultura y alimentación se afirmó que la producción genéticamente modificada no resolverá el problema del hambre, pues actualmente, aunque existen 180 millones de hectáreas dedicadas a esos cultivos, ni una es destinada para paliar ese problema que enfrentan al menos mil millones de personas en el mundo

Agroecología es la opción, no los transgénicos, afirman especialistas

Detrás del llamado de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) a que los países en desarrollo usen la biotecnología para acabar con el hambre y la inseguridad alimentaria está el interés de las grandes trasnacionales, cuyo único fin es obtener ganancias, señala Pat Mooney, director ejecutivo del Grupo ETC

FAO, aliada de trasnacionales para impulsar biotecnología: Grupo ETC