Internacional

Crisis climática

El Cambio Climático que vivimos no es cualquier crisis más, es una alerta global sobre la ruta de autodestrucción que eligieron los poderosos, de las inequitativas posibilidades que quedan en el mundo para sobrevivir –los pueblos indígenas, los grupos sociales más pobres, las mujeres, los viejos y los niños son los más afectados en el mundo de hoy -.

Crisis climática, un desafio para la condición humana y para una ética de la naturaleza

Soberanía alimentaria

Nosotros y nosotras, 642 personas de 93 países representando 450 organizaciones de campesinos y campesinas, pequeños agricultores, pescadores a pequeña escala, pastores, pueblos indígenas, jóvenes, mujeres, movimientos urbanos, trabajadores agrícolas, ONG locales e internacionales y otros actores sociales nos encontramos en Roma del 13 al 17 de noviembre del 2009, unidos por nuestra determinación de trabajar por y exigir la soberanía alimentaria en este momento en que el número de las personas que sufren hambre ha traspasado los mil millones. La Soberanía Alimentaria es la solución real a la tragedia del hambre en nuestro mundo.

Declaración final del foro de la Sociedad Civil: Soberanía Alimentaria de los Pueblos Ya

Faltan 22 días para la cita, Copenhague sería una mera declaración. Los países más contaminantes anunciaron ayer en Singapur que no será posible un acuerdo vinculante que permita la reducción de las emisiones del dióxido de carbono

EEUU y China hacen fracasar la cumbre del cambio climático

Por AFP

La Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria, que se celebrará del 16 al 18 de este mes en la capital de Italia, corre el riesgo de convertirse en una enorme oportunidad perdida, alertaron expertos y organizaciones no gubernamentales

Alimentación: las promesas no se comen

La iniciativa de la contestación al sistema ha pasado al mundo del subdesarrollo y, sobre todo, a la lucha de los campesinos de Asia, África y América Latina por conservar sus tierras y sus derechos

La próxima revolución

Soberanía alimentaria

"El Foro de los Pueblos por la Soberanía Alimentaria se está celebrando en Roma en paralelo a la Cumbre de la FAO. El paradigma de la Soberanía Alimentaria ha tenido la capacidad de aglutinar a movimientos muy diversos. Por el momento, los sistemas del mundo, marginan a las personas del mundo".

Roma, entre dos aguas

Cinco cadenas de supermercados controlan más de la mitad de la distribución de alimentos en España. Miles de campesinos de un lado, millones de consumidores por otro y, en medio, la distribución de los alimentos en manos de cada vez menos empresas configuran un modelo de embudo, como en otras partes del mundo

Demasiado grandes para este mundo

Sistema alimentario mundial

La organización de derechos humanos FIAN Internacional exige de la Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria que empieza hoy en Roma un análisis autocrítico y un cambio de curso en la política alimentaria mundial.

Cumbre Mundial sobre la Alimentación tiene que abordar causas internacionales del hambre

Por FIAN