Internacional

No es posible concentrarse en mejorar el rendimiento de las cosechas sin tomar en cuenta la fertilidad del suelo, malezas, plagas, patógenos y animales polinizadores. La tala de árboles, la desecación de humedales, la fumigación en laderas, entre otros, pueden significar impactos irreversibles sobre el ambiente

Debemos tomar conciencia sobre el cuidado de la biodiversidad

El experto chileno en agroecología y profesor de la Universidad de Berkeley en California Miguel Altieri insistió en que la Argentina debe profundizar la conversión de una agricultura convencional hacia una sustentable y explicó que el modelo basado en el respeto a la biodiversidad tiene más oportunidades de subsistir en un contexto de cambio climático

Agroecología: del monocultivo a la agricultura sustentada en la biodiversidad

Em 1965, havia nos EUA 53 milhões de porcos espalhados entre mais de um milhão de granjas. Hoje, 65 milhões de porcos concentram-se em 65 mil instalações. Isso significou passar das antiquadas pocilgas a gigantescos infernos fecais nos quais, entre esterco e sob um calor sufocante, prontos a intercambiar agentes patógenos à velocidade de um raio, amontoam-se dezenas de milhares de animais com sistemas imunológicos debilitados

A gripe suína e o monstruoso poder da indústria pecuária

Agrocombustibles

Con miles de votos recibidos, el Gran Biocretino (Award Biggest Biofool*) de este año es Hugh Grant, director ejecutivo (CEO) de Monsanto. Grant ha sido un gran promotor de los biocombustibles durante largo tiempo, insistiendo, a pesar de las pruebas en contrario, en que son favorables para el medio ambiente.

¡Felicitaciones, Hugh Grant, has ganado el Concurso del “Gran Biocretino”!

Sistema alimentario mundial

Pocos percances industriales tienen la capacidad de revelar los defectos más profundos de una sociedad. La reciente epidemia de fiebre porcina es un caso emblemático. Aunque para muchos es una calamidad caída del cielo, la realidad es que se trata de un desastre industrial, similar al de Bhopal, en India (1984) o al de Chernobyl (1986).

Influenza A/H1N1: la punta del iceberg

Sistema alimentario mundial

Una nueva crisis, esta vez en forma de gripe, llega para hacer que se tambalee el mundo globalizado, y, como siempre, tenemos una doble obligación: abordar urgentemente sus repercusiones mientras tomamos nota para aprender de ella.

Cerdos con garantía

Sistema alimentario mundial

La crisis alimentaria producto de la industrialización y mundialización de los alimentos, además del hambre y la comida basura genera nuevas amenazas, las epidemias mundiales o pandemias. El virus de la crisis alimentaria es el mismo que el de la crisis de las migraciones, las guerras por el control energético, las hipotecas, los despidos y la privatización sanitaria: la economía de mercado mundial, el libre comercio de alimentos, servicios y mercancías.

Gripe, cerdos y globalización alimentaria

"Un revelador trabajo de investigación del Informativo Pacífica, elaborado por el colectivo periodístico con base en California Pueblos Sin Fronteras, plantea varias interrogantes que los medios hegemónicos de comunicación han obviado, en su afán por generar terror entre la población"

Expertos alertan sobre guerra biológica y negocio de Donald Rumsfeld con la "gripe porcina"