Internacional

Transgénicos

"Pensemos en trigo o cualquier vegetal, como suma de partículas que hacen un todo. Cada una de esas partículas se ha formado a partir de una instrucción contenida en genes de la semilla madre. Y para que el funcionamiento sea perfecto, los genes se interconectan y sincronizan entre ellos a la perfección. Lo que les ha costado siglos de evolución. Entonces podemos resumir que una semilla es el milagro de una evolución conjunta de un grupito de genes amigables que la naturaleza nos regala".

¿Evolucionando?

Transgénicos

Quien controle las semillas controlará la alimentación del planeta, por lo tanto controlará el mundo. Esta frase es la esencia (su verdadero eslogan) del negocio de Monsanto, el gigante de los transgénicos, desnudado en la investigación de la periodista francesa Marie Monique Robin, 'El mundo según Monsanto'.

Pobreza 'made in Monsanto'

Movimientos campesinos

El 17 de abril ha sido declarado por La Vía Campesina desde 1996 como el “Día Internacional de la Lucha Campesina” como homenaje a los diecinueve campesinos del “Movimiento Sin Tierra” asesinados por la policía brasileña durante una acción de movilización para acceder a ciertas tierras. Trece años más tarde, la lucha por el reconocimiento de los derechos de los campesinos y campesinas sigue siendo una prioridad para La Vía Campesina.

17 de abril: Día Internacional de la Lucha Campesina

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El 17 de Abril las campesinas y los campesinos y sus simpatizantes en todo el mundo recordarán el Día Internacional de la Lucha Campesina – un día instituído para conmemorar a los 19 trabajadores rurales sin tierra que fueron asesinados por la policía militar en 1996 mientras intentaban reclamar el acceso a la tierra que necesitaban para sobrevivir. Se están coordinando protestas, acciones directas y diversas muestras de solidaridad por los derechos de los campesinos en todo el mundo.

Los derechos de los campesinos son violados a diario

Por FIAN
Transgénicos

" Las variedades silvestres de la pequeña planta Arabidopsis thaliana - favorita de algunos botánicos – presenta características significativamente diferentes a la misma especie de planta producida en el laboratorio. Estas características son: un crecimiento más rápido, hojas de color más oscuro y una forma diferente de producir ramas. Las diferencias detalladas distinguen a los genomas de variedades de distintas áreas geográficas..." Boletín N° 332 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Una especie, muchos genomas

Por RALLT
Biodiversidad

Estamos muy complacidos en ofrecerles una nueva serie de noticias sobre temas de biodiversidad en las Américas. Estas notas, escritas por Carmelo Ruiz, colaborador nuestro de mucho tiempo sobre temas ambientales y experto sobre la región, recogen los casos más importantes de amenazas a la biodiversidad y resistencia desde la base.

Informe mensual del mes de abril de Biodiversidad del CIP Americas Program

Sistema alimentario mundial

Entre el 18 y el 21 de abril de 2009, los gobiernos de los países pertenecientes al G-8 se reunirán en Treviso (Italia) para su primer encuentro sobre agricultura. La agenda se centrará en la seguridad alimentaria y en cómo el sector agrícola podría contribuir a a una reactivación de la economía. Además de cuestiones técnicas, se tratarán temas tales como la Ronda de Doha, la Alianza Global, la reforma de la FAO, los agrocombustibles y el cambio climático.

El G8 debería corregir sus propios errores en lugar de seguir imponiendo medidas a los países pobres

Corporaciones

La gran industria farmacéutica se ha destacado desde sus orígenes por la búsqueda inescrupulosa de lucro. Por muchos años fue el sector industrial con mayor porcentaje de ganancias. Al 2008, diez empresas controlaban 55 por ciento del mercado global de farmacéuticos: Pfizer, GlaxoSmithKline, Sanofi-Aventis, Roche, AstraZeneca, Johnson & Johnson, Novartis, Merck, Wyeth (engullida por Pfizer en 2009) y Lilly.

El negocio de las vacunas: caso VPH