Internacional

"Se ha hablado durante muchos años sobre la deuda externa, impagable, leonina y que aumenta cada día más con este desgobierno panista. Pero poco se habla de la otra deuda, más estructural y a la larga más perjudicial para toda nación soberana y libre, ésta es la deuda ecológica, y ahora que festejamos el mes del medio ambiente, nos extenderemos para comentar sus características e impacto en los países del tercer mundo"

Doble deuda ancestral

TLC y Tratados de inversión

Este relanzamiento se adelanta en unos meses al Quinto Aniversario del sitio en septiembre próximo. Durante estos cinco años, bilaterals.org ha alcanzado a cumplir un rol importante para muchas personas involucradas en las diferentes luchas contra los acuerdos bilaterales de comercio y los tratados de inversión.

Relanzamiento de bilaterals.org

“Sólo en 2008, unas 20 millones de personas fueron desplazadas por los efectos de fenómenos climáticos repentinos. Esta cifra ni siquiera tiene en cuenta a los que se han debido marcharse por la degradación gradual del medio ambiente”, así lo dio a conocer la Organización Mundial para las Migraciones (OIM)

El cambio climático está aumentando número de refugiados en el mundo

Sistema alimentario mundial

"En los últimos 20 años se ha difundido una alianza entre los grandes terratenientes y las corporaciones que controlan la producción de insumos agrícolas y el mercado mundial de alimentos, el agrobusiness. Esta agricultura capitalista, latifundista y mecanizada exige cada vez más agrotóxicos y créditos. Necesita el capital financiero para comprar los insumos. Pero la crisis ha afectado la irrigación de capitales y ha causado la caída de la producción".

La crisis mundial y la situación en el agro

Corporaciones

En los últimos años las grandes cadenas de supermercados han llegado a controlar de forma dominante la mayoría de los espacios de venta de productos alimenticios y de primera necesidad.

De la mata a la olla. Comercialización campesina y comercio justo

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Después de cuatro días de difíciles negociaciones entre 121 gobiernos en la reunión del Tratado de la FAO sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura que tuvo lugar en Túnez, representantes de la sociedad civil derrotaron el intento de Canadá por bloquear las negociaciones que favorecen a los agricultores.

¿Avanza la FAO hacia un compromiso real con los campesinos?

“¡Salvemos las abejas! ¡Salvemos el mundo! ¡Vida a las alas de la vida!”, estas palabras no son una oda pindárica compuesta por algún poeta trasnochado amante de las abejas, sino el urgente grito que pronuncia Francesco Panella, Presidente de la asociación de apicultores italianos, para denunciar que también en este invierno del 2009 hubo una elevada mortalidad de abejas

Complicidad y complacencia en la sistemática y silenciosa mortalidad de las abejas

Sistema alimentario mundial

La alimentación no es hoy un derecho garantizado. El creciente monopolio del sector agroalimentario supedita la necesidad de comer al lucro económico. Unas pocas empresas transnacionales controlan cada uno de los tramos de la cadena alimentaria, desde la producción en origen pasando por la transformación hasta la distribución final, consiguiendo enormes beneficios gracias a un modelo agroindustrial liberalizado y desregularizado.

Del campo al plato