Internacional

Transgénicos

Amigos de la Tierra revela las estadísticas falsas y tramposas presentadas por el grupo financiado por la industria, a los fines de hacer propaganda a los cultivos genéticamente modificados.

La aceptación de los cultivos GM es exagerada

Transgénicos

Desde que los transgénicos se introdujeron por primera vez a mediados de la década de 1990, grupos de agricultores y ong advirtieron que contaminarían otros cultivos. Como se predijo, esto ya ocurrió. En este artículo analizamos que estrategias para combatir la contaminación están ideando en distintas partes del mundo las comunidades que la sufren.

El combate a la contaminación transgénica

Por GRAIN

La familia del presidente estadounidense Barack Obama ha optado –sabiamente– por no exponerse a los alimentos genéticamente modificados, o sea que ha optado por consumir y aceptar solamente productos orgánicos en la Casa Blanca

Obama no quiere transgénicos en su mesa: tampoco empleados de Monsanto

Crisis climática

Una declaración internacional fue lanzada hoy por 147 organizaciones de 44 países oponiéndose a la creciente tendencia y apoyo político que se está dando al biochar. Los grupos firmantes de la declaración “se oponen decididamente a la inclusión de los suelos en el comercio de carbono y a mecanismos de compensación, incluyendo el Mecanismo de Desarrollo Limpio».

Carbón vegetal (“biochar”) no detendrá el cambio climático

Sistema alimentario mundial

"El hábito consumista ha invadido el ámbito de la comida, identificando a través de la publicidad, ocio y consumo y propagando un patrón alimentario urbano, insano y con escasos nutrientes. Engatusados con imágenes publicitarias de familias felices, jóvenes divertidos y regalos, las cadenas de comida rápida atraen a las capas sociales con menor poder adquisitivo, que aceptan como alimentos productos deleznables."

¿Cómo nos envenenan? La seguridad alimentaria en manos de las multinacionales

Megaproyectos

Mientras para los gobiernos latinoamericanos la construcción de megaproyectos de infraestructura se ha convertido en una prioridad por el desarrollo y la posibilidad de crecimiento económico que éstos suponen, para las poblaciones más vulnerables y las minorías étnicas del continente éstos se han convertido en una amenaza contra su calidad de vida y su supervivencia.

“No se deben construir más megaproyectos”: Asamblea alterna al BID

Por IRC
Agua

Se viene advirtiendo que el siglo XXI será el siglo de los conflictos por el agua, ya que el "oro azul" se está convirtiendo en uno de los recursos estratégicos más importantes.El contexto internacional actual es de una preocupante escasez de este recurso fundamental para la vida.

El agua, bien común de la humanidad y derecho humano

Geopolítica y militarismo

"Miles de personas intentamos marchar este mediodía del sábado, 4 de abril, en la ciudad sitiada de Estrasburgo para denunciar las políticas militaristas de la OTAN. Una ciudad sin transporte público, sin transeúntes en las calles y con una fuerte presencia policial con centenares de policías desplegados por toda la ciudad".

La batalla de Estrasburgo