Internacional

Saberes tradicionales

Desde el campo de las ideas se extiende hacia la sociedad, por los caminos del sentido común y todo su campo simbólico, la premisa de que sólo el conocimiento certificado y adoctrinado es el absoluto generador de “verdades”. El conocimiento hoy en día sólo se encuentra en los institutos y universidades que, curiosamente, mientras más breguen por el paradigma dominante en fervorosidad religiosa, mayor calidad de conocimiento adquieren.

El problema en la cultura

Transgénicos

Entrevista a Marie-Monique Robin, autora de "El Mundo según Monsanto". Una compañía líder, un modelo agrario y sus consecuencias sociales y sanitarias. Los secretos de la empresa, su poder ante los gobiernos y la ciencia. La investigadora francesa aborda todas las claves para contextualizar el monocultivo de soja y los agrotóxicos a nivel global.

“Quien controla las semillas, controla la comida y la vida”

Sistema alimentario mundial

La crisis alimentaria es una estrategia de incremento de los impuestos a los ciudadanos como resultado la imposibilidad de seguir subvencionando la guerra por el petróleo, expresión militar de la globalización.

La pugna alimentaria entre el capitalismo y el socialismo al enfrentar la crisis mundial

Sistema alimentario mundial

"La inseguridad alimentaria resultado de la mercantilización, industrialización y globalización de los alimentos tiene consecuencias catastróficas: a) desnutrición y malnutrición causantes de enfermedades con resultado de millones de muertes cada año; b) medicalización masiva de la población por falta de alimentos o por exceso; c) despoblamiento del campo y hacinamiento en las ciudades; d) desarraigo, emigración, exclusión y nueva esclavitud laboral..."

¿Quiénes son los enemigos de la seguridad alimentaria?

"Nos han inculcado bien, el riesgo de seguir usando combustibles fósiles, la necesidad de buscar nuevas energías, maneras de seguir haciendo lo mismo que hacemos a diario pero mejorando el medio ambiente, y sale a escena el biocombustible. Gasolina sacada de plantas, que contamina menos que la del petróleo. Hasta aquí todo parece correcto. Incluso el nombre “bio-combustibles” nos suena como algo limpio y ecológico, una solución… pero ¿lo es?"

Biocombustibles y transgénicos, match made in heaven

Agua

En ocasión del Día Mundial del Agua, el Movimiento Social Nicaragüense “Otro Mundo es Posible” (MSN) se solidarizó con la Asociación Nicaragüense de Afectados por Insuficiencia Renal Crónica (ANAIRC), que desde hace dos semanas está en movilización permanente en Managua buscando una negociación con el poderoso Grupo Pellas, para que indemnice a los ex trabajadores azucareros del Ingenio San Antonio por los daños ocasionados a su salud.

Día Mundial del Agua. No queremos que las futuras generaciones vivan este drama

"Por debajo de las diversas aportaciones que contiene "El final de la era del petróleo barato"(ensayo) vale la pena destacar una motivación compartida: la necesidad de generar utopías realistas, sin oxímoron insalvable, en un ámbito tan central para el futuro no lejano de la Humanidad como es el de las nuevas fuentes energéticas y la transición energética hacia ellas"

Utopías y sugerencias científico-realistas

Estados Unidos y Brasil, junto con Francia y Turquía se opusieron a que la declaración del Foro Mundial del Agua declarara este recurso como un “derecho humano”, lo que tendría consecuencias vinculantes para todos los países. 70 países exigen que el próximo foro sea organizado por la ONU

Brasil y EE.UU. bloquean declaración del agua como "derecho humano"