Internacional

Agrocombustibles

Las corporaciones y la mayoría de los gobiernos promueven los agrocombustibles como una opción para sustituir el petróleo por energías limpias, renovables, que garanticen a las comunidades rurales buenos precios agrícolas y mercados de exportación para los países del Sur, además de reducir las emisiones de gases invernadero a la atmósfera. Pero esta quimera se estrella con la realidad: la tierra arable en el planeta es finita.

Etanol de caña, ¿una posibilidad?

"Entrevista a Vandana Shiva, nacida en el norte de la India, Shiva inició su formación como Física cuántica, pero pronto comprendió que había muchas batallas pacíficas que librar contra la injusticia y la codicia y que las mujeres debían tomar la batuta. La activista ambiental y Premio Yo Dona 2009 denuncia el hambre que generan las semillas transgénicas en el mundo"

'En el mundo hay hoy más comida que nunca y 1.000 millones de hambrientos'

De acuerdo con un informe sobre la seguridad alimentaria mundial elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y divulgado ayer en Roma, una sexta parte de la humanidad –mil 20 millones de personas– padece hambre en el momento presente

Hambre y vergüenza

Transgénicos

El Mundo según Monsanto traza la historia del principal fabricante de organismos genéticamente modificados, cuyos granos de soja, maíz y algodón se propagan por el mundo pese a las alertas ecologistas. El documental señala los peligros resultantes del crecimiento exponencial de los cultivos de transgénicos, que en 2007 cubrían 100 millones de hectáreas, con propiedades genéticas patentadas en un 90% por Monsanto.

El Mundo según Monsanto

Transgénicos

Los defensores de los cultivos transgénicos frecuentemente sugieren que los cultivos resistentes a las sequías se podrán adquirir en poco tiempo y que éstos cultivos no sólo pueden ser tolerantes a las sequías y resistir el cambio climático sino que pueden además mostrar mayores rendimientos necesarios para "alimentar al mundo". Boletín N° 341 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Modificación genética y tolerancia a la sequía

Por RALLT

Maíz y arroz son dos de los pilares de la alimentación de las poblaciones pobres del mundo. Los precios de ambos son ahora 50 y 115 por ciento más altos, respectivamente, del nivel que tuvieron antes de que un incremento en la demanda de granos para producir combustibles disparara el costo de la comida en el mundo hace tres años, de acuerdo con información del Banco Mundial

Biocombustibles dispararon precios de granos hasta en 115 por ciento

Gilles-Eric Seralini, uno de los mayores referentes europeos en el estudio de agrotóxicos, aseguró hoy que "el glifosato estimula la muerte de las células de embriones humanos", y reabrió así la polémica por el daño que causarían a las personas las fumigaciones de los campos de soja

Ratifican que el glifosato es letal para la vida humana

Sistema alimentario mundial

"FIAN saluda la decisión del Consejo de la FAO de convocar en noviembre del 2009 una tercera Cumbre Mundial de la Alimentación, tal como lo anunció el Director General de la FAO, con el objetivo de obtener un firme compromiso de los líderes mundiales para erradicar el hambre hasta el 2025 y para enfrentar las raíces de la actual crisis implementando de manera efectiva el Derecho Humano a la Alimentación".

FIAN demanda cambios profundos para combatir el aumento dramático del hambre

Por FAIN