Internacional

Sistema alimentario mundial

La aparición de la influenza aviar, así como el actual brote de la porcina confirman que se debe frenar la expansión de los criaderos industriales en los que las condiciones de los animales son insalubres, pues son "caldos de cultivo, bombas de tiempo" para detonar epidemias y pandemias al facilitar la recombinación de virus, aseguró la organización no gubernamental GRAIN, la cual promueve el manejo y uso sustentable de la biodiversidad agrícola.

ONG, por frenar expansión de criaderos industriales de animales

Sistema alimentario mundial

El año pasado, en los momentos más críticos de la crisis alimentaria mundial, muchas de las corporaciones más grandes del mundo habían terminado de reportar sus resultados financieros del 2007. Mientras que en muchas partes del mundo la gente protestaba en las calles porque ya no se podía permitir comer de manera adecuada, uno tras otro gigante de la agroindustria iba a anunciar desvergonzadamente beneficios récord.

Las corporaciones siguen especulando con el hambre

Por GRAIN
Sistema alimentario mundial

Nuestro amigo y miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO Mike Davis, cuyo libro El monstruo llama a nuestra puerta (trad. María Julia Bertomeu, Ediciones El Viejo Topo, Barcelona, 2006) alertó lúcida y brillantemente del peligro de una gripe aviar pandémica de alcance mundial, explica ahora cómo la gran industria pecuaria globalizada ha sentado las bases para un más que preocupante brote de gripe porcina en México.

La gripe porcina y el monstruoso poder de la gran industria pecuaria

En sólo seis años, los afectados por desastres naturales a causa del cambio climático aumentarán hasta un 54%. El 2015, fecha límite para cumplir los Objetivos del Milenio, 375 millones de personas serán damnificados, según Oxfam

En 2015 millones de personas serán víctimas de desastres naturales por cambio climático

Los representantes de más de 80 pueblos originarios de diversos países del mundo reclamaron mayor atención al cambio climático por parte de los gobiernos y los organismos internacionales

Cumbre Mundial de Pueblos Indígenas alerta sobre riesgos ambientales

Derechos de propiedad intelectual

"La verdadera función de la propiedad intelectual en el modo capitalista de producción es la creación de monopolios, la concentración de ganancias y el bloqueo a la tecnología de países en desarrollo".

“Patentes y Marcas Verdes” para remediar el cambio climático

Agroecología

La agricultura ecológica surge a partir de 1960 en los países occidentales, como reacción a los daños de la agricultura industrializada sobre el medio ambiente y la salud de las personas. Sus diversas escuelas buscan satisfacer a consumidores y ciudadanos preocupados por el deterioro ecológico y las enfermedades alimentarias.

Frente a la inseguridad alimentaria: agroecología y consumo responsable

Transgénicos

En el mes de mayo, el RTRS (Mesa Redonda de Soja 'Responsable') tiene la intención de decidir sobre un conjunto de criterios de soja 'responsable' certificada. Desde el principio, este proyecto ha sido criticado profundamente. La soja transgénica va a ser certificada como 'responsable', lavando la cara de la industria sojera y confundiendo al público.

¡La soja venenosa y transgénica no es responsable! Firma la petición