Internacional

Extraer azúcares que después pueden ser convertidos en gasolina a partir de la celulosa de los troncos, tallos, hojas verdes, pastos y también residuos de cosechas. Esta fuente energética se denomina agrocombustibles de segunda generación

Los nuevos agrocombustibles

“Unos 30 representantes de África, Asia, Europa y América Latina debatirán en México cómo aplicar el artículo 27 sobre "responsabilidad y compensación" del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad de la Biotecnología, vigente desde 2003”

Transgénicos y el esquivo régimen de responsabilidad mundial

Un nuevo estudio publicado en la revista Conservation Biology ha concluido que más del 80 por ciento de los principales conflictos armados en el mundo se produjeron en regiones caracterizadas por su diversidad biológica y por albergar santuarios de vida salvaje amenazados

La mayoría de las guerras afectan a zonas clave para la biodiversidad

Transgénicos

Científicos lograron establecer el modo en que muy bajas concentraciones del herbicida y otros productos químicos presentes en las formulaciones de la línea Roundup provocan la muerte de células humanas, fortaleciendo así el reclamo de su progresivo retiro del mercado, y de una inmediata prohibición para toda nueva liberación de cultivos transgénicos tolerantes a Roundup.

Muerte por Envenenamiento Múltiple. Glifosato y Roundup

Por ISiS

Un estudio del organismo indica que la reducción de su vegetación es de 17%, “un territorio que casi alcanza la dimensión de Venezuela o dos tercios de Perú”

Sufre Amazonía marcada degradación, alerta la ONU

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

En el Foro Social Mundial de Belém, se concluyó que las alternativas al neoliberalismo y a la construcción del ecosocialismo no se engendran en la cabeza de los intelectuales o de programas partidarios, sino en la práctica social, a través de luchas populares, movimientos sindicales, campesinos, indígenas, étnicos, ambientalistas y comunidades de base.

Nuevos valores para una nueva civilización

El cambio climático, si no se toman medidas efectivas para atenuarlo, será más rápido y más intenso de lo previsto por el último informe de evaluación de los científicos de Naciones Unidas (el IPCC), que se presentó a principios de 2007

El cambio climático va más rápido de lo que se pensaba

Crisis climática

"Un grupo científico implicado en el programa SOLAS (Surface Ocean-Lower Atmosphere Study) ha destacado en unas declaraciones pasadas que “la fertilización oceánica no dará resultados y será potencialmente nociva, y no debería ser utilizada como estrategia para compensar las emisiones de CO2”."

Fertilización insostenible oceánica