Internacional

Biodiversidad

"Desde la última semana de abril los medios noticiosos se han inundado de noticias, comentarios y consejos sobre el mortal brote de fiebre porcina que comenzó en México y que en pocos días se ha convertido motivo de alarma mundial. Según varios observadores y ONG's, incluyendo a GRAIN, este virus se origina en el sistema de producción industrial de carnes, en el que se encierran a miles de animales en condiciones insalubres y hacinadas bajo un mismo techo, en aras de eficiencia y economía."

Informe de biodiversidad de mayo

Sistema alimentario mundial

No nos dejemos matar como borregos, como animales hacinados en campos de exterminio, como cerdos sin vida ni espacio que existen para engordar el bolsillo de la peste que acaba. Odiar la vida es morir: ¡No nos pongamos el tapabocas!!!

“La Peste”

Com a desculpa de contribuir com o desenvolvimento do planeta, um pequeno grupo de empresas controlam, em nível mundial, as sementes necessárias para a semeadura. Com os transgênicos e suas patentes, têm a chave da cadeia alimentar. Mario R. Fernández, do jornal mensal Alternativa Latinoamericana, produzido no Canadá, investigou o tema

Controlar as sementes é controlar os povos

Crisis climática

Se incluyen algunas estimaciones de cuánto combustible fósil podemos usar y se hace una petición a una moratoria global sobre nuevas prospecciones.

Cambio Climático: ¿Cuánto deberíamos no extraer del suelo?

Ganadería industrial

Pese a la manipulación de información por parte de autoridades e industria, es inocultable que el actual virus de gripe porcina (ahora asépticamente llamado de influenza A/H1N1) tiene su origen en la producción industrial de animales.

Premiando a las trasnacionales de la epidemia

En el mundo y por coincidencia en España, el pico de emisiones de CO2 se alcanzó en el 2007. La concentración todavía subirá (ya no tan rápido) pues las emisiones superan mucho las que pueden ser absorbidas por los océanos, los suelos y la nueva vegetación. Según el Panel Internacional del Cambio Climático deberíamos reducirlas lo más pronto posible a menos de la mitad de las actuales

Se llegó al pico de las emisiones de dióxido de carbono

Ganadería industrial

Smithfield es el más importante procesador de puerco en el mundo. Durante 2008 sacrificó más de 31 millones de marranos y empacó alrededor de 3 millones de kilos de carne de cochino. Sus ingresos superaron los 11 mil 351 millones de dólares. Controla 31 por ciento del mercado de Estados Unidos.

Smithfield: un negocio muy marrano

Ganadería industrial

"Presentamos algunos datos sobre los antecedentes de Smithfield Foods, la mayor empresa del mundo en la producción de carne de cerdo. Gran parte de esta información proviene del reporte The trouble with Smithfield. A corporate profile, elaborado por la organización Food and Water Watch".

Expediente sobre Smithfield Foods