Internacional

Sistema alimentario mundial

"En los últimos 20 años se ha difundido una alianza entre los grandes terratenientes y las corporaciones que controlan la producción de insumos agrícolas y el mercado mundial de alimentos, el agrobusiness. Esta agricultura capitalista, latifundista y mecanizada exige cada vez más agrotóxicos y créditos. Necesita el capital financiero para comprar los insumos. Pero la crisis ha afectado la irrigación de capitales y ha causado la caída de la producción".

La crisis mundial y la situación en el agro

Corporaciones

En los últimos años las grandes cadenas de supermercados han llegado a controlar de forma dominante la mayoría de los espacios de venta de productos alimenticios y de primera necesidad.

De la mata a la olla. Comercialización campesina y comercio justo

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Después de cuatro días de difíciles negociaciones entre 121 gobiernos en la reunión del Tratado de la FAO sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura que tuvo lugar en Túnez, representantes de la sociedad civil derrotaron el intento de Canadá por bloquear las negociaciones que favorecen a los agricultores.

¿Avanza la FAO hacia un compromiso real con los campesinos?

“¡Salvemos las abejas! ¡Salvemos el mundo! ¡Vida a las alas de la vida!”, estas palabras no son una oda pindárica compuesta por algún poeta trasnochado amante de las abejas, sino el urgente grito que pronuncia Francesco Panella, Presidente de la asociación de apicultores italianos, para denunciar que también en este invierno del 2009 hubo una elevada mortalidad de abejas

Complicidad y complacencia en la sistemática y silenciosa mortalidad de las abejas

Sistema alimentario mundial

La alimentación no es hoy un derecho garantizado. El creciente monopolio del sector agroalimentario supedita la necesidad de comer al lucro económico. Unas pocas empresas transnacionales controlan cada uno de los tramos de la cadena alimentaria, desde la producción en origen pasando por la transformación hasta la distribución final, consiguiendo enormes beneficios gracias a un modelo agroindustrial liberalizado y desregularizado.

Del campo al plato

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró hoy la pandemia de gripe A. Lo hizo luego de que su comité de emergencia se reuniera en Ginebra y elevara a 6 el nivel de alerta

La Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia de gripe A

TLC y Tratados de inversión

El 11 de julio quedará marcado en la historia como la jornada más grande de solidaridad nacional e internacional con la lucha de los pueblos indígenas amazónicos.

Hoy se inicia la más grande jornada de solidaridad con pueblos amazónicos de Perú

Biodiversidad

El manglar es un tipo de ecosistema que ocupa la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales de la Tierra. Entre las áreas con manglares se incluyen estuarios y zonas costeras. Este ecosistema está compuesto por árboles o arbustos que poseen adaptaciones que les permiten colonizar terrenos anegados que están sujetos a intrusiones de agua salada.

La importancia de los manglares