Internacional

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

El primero de enero de 1994 marcó un hito para los movimientos sociales en el mundo. Ese día se produce el levantamiento zapatista en Chiapas con la toma de San Cristóbal de las Casas (Chiapas, México) y se difunde la Declaración de la Selva Lacandona como carta de presentación del EZLN. Este hecho marca una ruptura en los movimientos sociales, estableciendo un nuevo momento y nuevas reinvidicaciones en la dinámica social. El ¡ya basta¡ de los zapatistas resuena no sólo en el pueblo mexicano sino en los pueblos del mundo. Este llamamiento es una invitación a relacionar globalización planetaria y marginalización de los desposeídos y las desposeídas.

Los mundos locales una respuesta a la crisis

Agrotóxicos

"En los años 70, miles de obreros agrícolas, de campesinos, que trabajaban en las fincas plataneras de más de diez países empobrecidos centroamericanos, se vieron expuestos a los efectos de un peligroso producto químico denominado DBCP, el Dibromo cloropropano, un producto que combatía una plaga –nemátodos- que afectaba a muchos cultivos. Desde las mismas pruebas de laboratorio se detectaron sus efectos tóxicos, pero aún así se aprobó en Estados Unidos y las transnacionales lo fabricaron y lo fumigaron."

¡Que las grandes corporaciones saquen sus interesadas e imprudentes manos de la ciencia, sus programas de investigación y sus aplicaciones!

La UNESCO sostiene que con la desaparición de una lengua, no desaparecen sólo palabras, sino también maneras de ver el mundo y de comunicarse, saberes preciosos y universos de pensamiento

Van desapareciendo las lenguas y con ello la comunicación

"A atual produção mundial de alimentos é superior à capacidade de consumo dos seres humanos. Assim, podemos constatar que a fome não resulta de uma baixa produtividade ou de pouca produção de alimentos no mundo"

Transgênicos, produção de alimentos e combate à fome

El crecimiento de la población es un factor más de los que contribuyen a una mayor presión sobre los recursos y al daño medioambiental. Entonces ¿por qué se esta convirtiendo en un tema recurrente para muchas personas?

Reducir el consumo más importante que limitar la población mundial

Crisis climática

El sistema de comercio de emisiones no ha conseguido reducir las emisiones; ya va siendo hora de que abordemos los fallos del sistema económico que nos han conducido a la crisis climática.

El sistema de comercio de emisiones de carbono no ha conseguido reducirlas

Petróleo

El nuevo y esperado informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) dice que aumentará el consumo de energía de todas las fuentes. Presenta dudas acerca del precio futuro del petróleo y de la capacidad para extraerlo. Y dice que todo esto hará aumentar la temperatura global en 6º centígrados. La pregunta es: ¿Quién vivirá para confirmarlo?

AIE: Hay petróleo suficiente como para acabar con el mundo

Agua

Organizada por el Foro Político Mundial, que dirige Mijail Gorrbachov, y con la colaboración del Parlamento Europeo a partir de la propuesta del Instituto Europeo de Investigación Sobre la Política de Aguas (IERPE), se realizó en BRUSELAS durante el 12 y 13 de febrero de 2009 la “CONFERENCIA HACER LA PAZ CON EL AGUA.”

Protocolo mundial del agua: Nuevo nombre para el saqueo