Internacional

Agua

En el marco del Foro Social Mundial (FSM), se llevó a cabo la “Jornada por el Agua”. Dicha jornada estuvo convocada por un nutrido número de organizaciones, tales como la Red de Vigilancia Interamericana por la Defensa y el Derecho al Agua –RED VIDA-, el Blue Planet Project, el Movimiento Sin Tierra, la Vía Campesina, y grupos de Amigos de la Tierra, entre muchos otros.

El agua en el Foro Social Mundial

Derechos de propiedad intelectual

Si la empresa obtiene la patente, cualquier agricultor que quiera usar la quinua con fines cosméticos tendría que pagar una regalía a los dueños de la patente.

Advierten que empresa francesa busca patentar uso cosmético de la quinua

Por EFE

El desarrollo de agrocombustibles, que ha llevado al establecimiento de monocultivos de soya, caña de azúcar y palma de aceite en regiones de América Latina y Asia, han provocado graves violaciones a los derechos humanos, debido a que ocasionan impactos negativos a la salud, a las condiciones laborales y provocan conflictos territoriales, indican expertos

Los monocultivos para el desarrollo de agrocombustibles causan daños a la salud

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

La agricultura es obra y arte de los agricultores y agricultoras del mundo entero, una obra que comenzó y continúa desarrollándose desde diez mil o tal vez veinte mil años atrás. Pueblos de los más diversos rincones se identificaron a sí mismos como cultivadores: en muchos de los mitos fundacionales, saber y poder cultivar fue lo que nos hizo humanos.

La agricultura: sus saberes y cuidados

Por GRAIN
Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"No vamos a pagar por la crisis, que la paguen los ricos." Para hacer frente a la crisis son necesarias alternativas anticapitalistas, antiracistas, anti-imperialistas, feministas, ecológicas y socialistas.

Declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales - FSM 2009

Sistema alimentario mundial

Una de las grandes batallas del siglo XXI será la de la alimentación. Muchos países, importadores de comida, se ven afectados por el aumento de los precios.

Neocolonialismo agrario

Crisis climática

En diciembre de 2009 deberá firmarse un nuevo acuerdo internacional sobre reducción de las emisiones de carbono, dando continuidad al Protocolo de Kyoto, que finaliza en 2012. Sin embargo, las propuestas que se negocian actualmente, basadas en su totalidad sobre el comercio del carbono, no van a detener el cambio climático y representan una seria amenaza para los campesinos y campesinas de todo el planeta.

Negociaciones sobre el clima: ¡los campesinos tienen un papel que desempeñar!

Una gran jornada de movilización mundial en defensa de la Madre Tierra y contra el suicidio planetario, la creación de una agenda común, el cese al genocidio de que son objeto, el alto a megaproyectos que atentan contra sus territorios, forman parte de los temas principales que los pueblos indígenas abordarán en la IX sesión del Foro Social Mundial FSM que, dio inicios el 27 de enero y concluirá el 1º de febrero del 2009, en el corazón del amazonas, Belem de Pará, Brasil

Defensa de la tierra objetivo de indígenas en FSM