Internacional

Transgénicos

Según la Organización Mundial de la Salud, los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) son "organismos en los que su material genético (ADN) ha sido alterado de una forma que no concurre de manera natural". (1) Esta tecnología también se conoce como "ingeniería genética", "biotecnología" o "tecnología del ADN recombinante" y consiste en la inserción aleatoria (al azar) de fragmentos genéticos del ADN de un organismo en otro, generalmente de una especie diferente.

Alimentos genéticamente modificados

Por AAEM
Semillas

En el camino hacia las cumbres gemelas de finales del año— la cumbre de la crisis alimentaria en Roma en noviembre y las cumbre de la crisis climática que se celebrará en Copenhague en Diciembre— la reunión del Tratado de las Semillas de la FAO (TIRFAA) pone a prueba más que nunca la habilidad de la comunidad internacional para responder a la crisis climática y alimentaria.

¿La última oportunidad para el tratado de las semillas de la FAO?

"El problema del hambre no es tanto por la falta de alimentos como el mal reparto de los mismos. El uso de pesticidas y agentes químicos para mejorar las cosechas dieron lo que hoy conocemos como la "Revolución Verde". Hoy, las semillas transgénicas han transformado la agricultura en una industria"

La industria de la agricultura

Petróleo

La economía es un caos, el desempleo aumenta, la industria automotriz está colapsando. Pero las ganancias de las empresas petroleras Chevron y Shell son más altas que nunca. Sin embargo, alrededor del mundo -desde la selva ecuatoriana, hasta el Delta del Níger en Nigeria, pasando por los tribunales y las calles de Nueva York y San Ramón, California- la gente está luchando contra las gigantes petroleras del mundo.

Chevron, Shell y el verdadero costo del petróleo

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Llevaba un tiempo preguntándome cuáles serían las consecuencias de la crisis económica que sufrimos los países más avanzados sobre los países menos desarrollados. Leyendo a Michael T. Klare, en su artículo 'Colapso en el Norte: ¿muerte en el Sur?' mis interrogaciones se esclarecen.

La crisis de los pobres

En Estados Unidos los agricultores han tenido que abandonar cinco mil hectáreas de soja transgénica y otras cincuenta mil están gravemente amenazados. Este pánico se debe a una “mala” hierba que ha decidido oponerse al gigante Monsanto, conocido por el ser el mayor predador de la tierra. Insolente, esta planta mutante prolifera y desafía al Roundup, el herbicida total a base de glifosato, al que “no se resiste ninguna mala hierba”

Efecto bumerán en Monsanto

Agrocombustibles

Recomendar el desarrollo de la agroindustria para mitigar los efectos del cambio climático resulta cuando menos descabellado. El modelo agrícola actual se sustenta en el petróleo, desde la elaboración de insumos químicos hasta el transporte de mercancías. La agricultura y los cambios del uso del suelo (deforestación) representan respectivamente 14 y 18% de las emisiones de gases responsables del calentamiento global. La conversión de las selvas en tierras de cultivo, el uso de fertilizantes de nitrato, el cultivo a gran escala de leguminosas como la soya y la descomposición de residuos orgánicos han sido identificados como las causas de emisión de óxido nitroso, el tercer gas de efecto invernadero.

Agrocombustibles: más un problema que una solución

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

¿Qué habrá en común entre los deshielos en los polos, el hambre en el mundo, los ríos que matan por su contaminación, el aire irrespirable que inhalamos millones de personas, la epidemias y pestes, la contaminación transgénica, los despojos a los territorios y la apropiación por unos cuantos en el mundo de los recursos naturales más elementales para la vida?

Colapso ambiental capitalista