Internacional

Crisis energética

En círculos ambientalistas prevalece, de manera casi incuestionable, la idea de que las medidas de eficiencia y las fuentes energéticas renovables nos sacarán de las crisis ambiental y energética.

El fin del crecimiento

¿Crisis Alimentaria o nuevos negocios a costa de nuestra hambre?

Para todos de los que dependemos de comprar nuestros alimentos en los mercados convencionales de provisión resulta claro que durante los últimos meses del 2007 y todo 2008 se desató una escalada en el precio de los alimentos que nos obligó a restringir la adquisición de algunos de ellos o a desembolsar más dinero para llevar los mismos alimentos para nuestras familias.

¿Crisis Alimentaria o nuevos negocios a costa de nuestra hambre?

Agua

¡Encontrémonos en Estambul, Turquía para proteger el agua como derecho humano, como bien común y público y denunciemos el poder ilegítimo del Consejo Mundial del Agua, del 16 al 22 de marzo de 2009!

Convocatoria abierta del movimiento internacional en defensa del agua para movilizarse frente al ilegítimo Foro Mundial del Agua

Agrocombustibles

El modo de producción capitalista tiene como objetivo aumentar permanentemente la productividad para generar beneficios al capital. Necesita producir y transportar lo producido porque su lógica se basa en el intercambio de mercancías y para ello requiere de la investigación y el desarrollo de la tecnología y, en concreto, de las fuentes de energía. Como el aumento de la productividad no puede estancarse, el nivel de consumo de energía tampoco debe hacerlo pese a sus terribles consecuencias.

Agrocombustibles: energías para mantener vivo el capitalismo

El Observatorio de las Multinacionales divulgó la lista de las diez peores corporaciones transnacionales de 2008. En la lista hay desde empresas financieras y petroleras hasta las industrias de los sectores alimenticio y farmacéutico

Organización divulga lista de las 10 peores transnacionales de 2008

Por ADITAL
Soberanía alimentaria

El hambre es síntoma de una alimentación insuficiente. La vida humana necesita una cantidad mínima de calorías diarias (entre 2000 y 2500). Estas calorías proceden de un combustible, los alimentos, cuya transformación suministra la energía necesaria para el funcionamiento del organismo humano. Sin alimentos suficientes hay un déficit de energía y la vida humana se degrada y tiende a extinguirse.

El hambre

Los países en busca de recursos alimentarios y los grupos financieros seducidos por las perspectivas del mercado mundial de la agricultura compran en masa tierras productivas en países a menudo pobres o emergentes, en un fenómeno que preocupa a las ONG

La carrera por las tierras agrícolas preocupa a las ONG

Por AFP
Corporaciones

Na opinião da pesquisadora Silvia Ribeiro, desde trinta anos atrás, as empresas Monsanto, Dupont, Syngenta, Basf, Bayer, Dow, Cargill, Bunge, Louis Dreyfus e ADM "conseguiram que se fizessem políticas nacionais e internacionais em seu favor para expandir a agricultura industrial e química, somente para obter lucros controlando o mercado de sementes, insumos e distribuição, criando dependência e pobreza".

Oligopólio, poder, dependência e pobreza