Internacional

Agua

Se viene advirtiendo que el siglo XXI será el siglo de los conflictos por el agua, ya que el "oro azul" se está convirtiendo en uno de los recursos estratégicos más importantes.El contexto internacional actual es de una preocupante escasez de este recurso fundamental para la vida.

El agua, bien común de la humanidad y derecho humano

Geopolítica y militarismo

"Miles de personas intentamos marchar este mediodía del sábado, 4 de abril, en la ciudad sitiada de Estrasburgo para denunciar las políticas militaristas de la OTAN. Una ciudad sin transporte público, sin transeúntes en las calles y con una fuerte presencia policial con centenares de policías desplegados por toda la ciudad".

La batalla de Estrasburgo

Entre el 20 y el 22 de marzo se llevó a cabo en Estambul el Foro Alternativo del Agua, organizado por la campaña Otro Manejo del Agua es Posible

Activistas del mundo denuncian políticas de privatización del agua

Entre os dias 28 de março e 4 de abril, movimentos sociais populares, sindicais e estudantis de todo o mundo saem às ruas para protestar contra o capitalismo, a guerra e para alertar em alto e bom som que os trabalhadores e trabalhadoras não pagarão pela crise

Manifestações contra a crise acontecem em todo o mundo

Informe de la FAO sobre las pesquerías, publicado hoy, señala que el 80% de los stocks pesqueros de todo el mundo están sobreexplotados, agotados o no admiten ninguna expansión de la actividad pesquera

80% de los stocks pesqueros del mundo están sobreexplotados

Por Oceana
Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

La actual crisis económica internacional ha significado en primer lugar la bancarrota de la ideología neoliberal. Es preciso decir que el epicentro del terremoto financiero no estuvo en los llamados países en desarrollo sino en los países más poderosos que impusieron durante todos estos años las terapias de choque al resto del mundo con el argumento de estabilizar la economía.

Declaración de ASC frente a la reunión del G20

Sistema alimentario mundial

"En la economía moderna las necesidades humanas adoptan la forma mercantil y se expresan bajo la forma precio. Es decir, quedan subordinadas a la lógica del mercado. No se produce lo que necesita la población para vivir sino lo que genera beneficio a las empresas".

Mercantilización e industrialización de alimentos y naturaleza

TLC y Tratados de inversión

"El Acuerdo de Asociación (AdA) es un tratado de libre comercio entre una potencia integrada por 27 países desarrollados, que representa más de ciento cincuenta veces nuestra región, versus 6 países en vías de desarrollo, en donde prevalecen los intereses comerciales y de arrebatarnos nuestra soberanía nacional, recursos naturales y la biodiversidad".

Declaración de Honduras ante la negociación del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea