Internacional

"Por debajo de las diversas aportaciones que contiene "El final de la era del petróleo barato"(ensayo) vale la pena destacar una motivación compartida: la necesidad de generar utopías realistas, sin oxímoron insalvable, en un ámbito tan central para el futuro no lejano de la Humanidad como es el de las nuevas fuentes energéticas y la transición energética hacia ellas"

Utopías y sugerencias científico-realistas

Estados Unidos y Brasil, junto con Francia y Turquía se opusieron a que la declaración del Foro Mundial del Agua declarara este recurso como un “derecho humano”, lo que tendría consecuencias vinculantes para todos los países. 70 países exigen que el próximo foro sea organizado por la ONU

Brasil y EE.UU. bloquean declaración del agua como "derecho humano"

"Como efecto de la crisis alimentaria mundial, con precios que ascendieron vertiginosamente durante los dos años pasados engrosaron las filas del hambre, lo cual significa que en total hay 963 millones de malnutridos, de una población total de 6 mil 500 millones de personas. Esto es, casi uno por cada seis"

Continúa la debacle alimentaria

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Primero fue la crisis social la que generó conciencias, reacciones, iniciativas diversas, protestas. Después se agregó la crisis ecológica y en íntima relación la energética. Hoy ha hecho su aparición la crisis financiera, convertida ya en debacle económica de escala global, y los defensores de la situación se quedan sin baldes para sacar el agua del buque que se hunde.

Dimensiones de la Crisis. Otro mundo, ¿es realmente posible?

Crisis climática

Los promotores del “Biochar” están pidiendo la producción industrial a gran escala de carbón. La propuesta implica potencialmente la utilización de más de 500 millones de hectáreas de tierra en todo el mundo de plantaciones (sobre todo de árboles) para la producción de carbón.

Biochar, una nueva amenaza para los pueblos, la tierra y los ecosistemas

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Este I Foro Mundial de Productores de Cultivos Declarados Ilícitos tuvo lugar el 29, 30 y 31 de enero 2009 en Barcelona.Allí se encontraron cerca de 60 líderes productores provenientes de América Latina, África, Asia y Europa dedicados al cultivo de plantas declaradas ilícitas como el cannabis, la amapola o la hoja de coca.

Conclusiones del I Foro Mundial de Productores de Cultivos Declarados Ilícitos

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Con motivo de la celebración en Medellín de la Quincuagésima Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo y la Vigésimo Cuarta Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores de la Corporación Interamericana de Inversiones, se viene adelantando de manera paralela la celebración de una Asamblea Alternativa que le presente a la sociedad antioqueña, colombiana e internacional, el verdadero papel que ha jugado esta institución multilateral de crédito.

Conferencia "BID: 50 años financiando desigualdad. ¡Basta ya!"

En el Calendario Ambiental se ha establecido el 14 de Marzo como el Día Mundial de Lucha contra las Represas. Con el paso gradual de los años, los embalses de las represas se llenan de sedimento y se las acepta cada vez menos, eventualmente el desmantelamiento de las mismas será cada vez más común. Hacia el fin de las grandes represas

14 de marzo: Día Mundial de Acción contra las Represas, por los Ríos, el Agua y la Vida