Internacional

Soberanía alimentaria

La urgencia a la que nos enfrentamos hunde sus raíces en décadas de políticas neoliberales que han derrumbado los pilares institucionales internacionales de la agricultura y la producción de alimentos y han minado la capacidad de los gobiernos nacionales de proteger a sus productores de alimentos y consumidores.

Declaración "Abocados a la catástrofe; cuando los bancos gestionan la crisis alimentaria"

"Un argumento recurrente y casi caballito de batalla de los proGM es dar a entender que los transgénicos son inocuos porque " han sido exhaustiva y cuidadosamente estudiados para verificar su potencial toxicidad o alergenicidad ", no más que OJO, el hecho de mencionar que se han hecho cuidadosos estudios no significa que el resultado haya sido ése. Son numerosos los científicos que afirman que la propia Monsanto ha llevado a cabo efectivamente- esos estudios, pero los resultados no se dan a conocer y, el hecho que prefieran mantenerlos en reserva habla por sí solo"

Polemizando con los Doctores Transgénicos (Parte II)

Durante seis días, más de 100 mil representantes de unos cinco mil movimientos sociales de 150 países debatieron en Brasil las alternativas frente a la crisis global mientras, en Suiza, el poder económico ensayaba su propia mirada de la reconstrucción de la economía mundial

Una nueva etapa para el Foro Social Mundial

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Para estos pueblos, la destrucción del bosque es equivalente a lo que se presenció en Gaza: la destrucción de hogares, templos, escuelas, almacenes, hospitales, sistemas de agua potable. En efecto, el bosque es su hogar y templo y de él obtienen alimentos, medicinas, abono, fibras, maderas, agua y todo cuanto requieren como medios de vida..."

Las muchas “Gaza” invisibles de los bosques - Boletín 138 de la WRM

Por WRM
Agua

En el marco del Foro Social Mundial (FSM), se llevó a cabo la “Jornada por el Agua”. Dicha jornada estuvo convocada por un nutrido número de organizaciones, tales como la Red de Vigilancia Interamericana por la Defensa y el Derecho al Agua –RED VIDA-, el Blue Planet Project, el Movimiento Sin Tierra, la Vía Campesina, y grupos de Amigos de la Tierra, entre muchos otros.

El agua en el Foro Social Mundial

Derechos de propiedad intelectual

Si la empresa obtiene la patente, cualquier agricultor que quiera usar la quinua con fines cosméticos tendría que pagar una regalía a los dueños de la patente.

Advierten que empresa francesa busca patentar uso cosmético de la quinua

Por EFE

El desarrollo de agrocombustibles, que ha llevado al establecimiento de monocultivos de soya, caña de azúcar y palma de aceite en regiones de América Latina y Asia, han provocado graves violaciones a los derechos humanos, debido a que ocasionan impactos negativos a la salud, a las condiciones laborales y provocan conflictos territoriales, indican expertos

Los monocultivos para el desarrollo de agrocombustibles causan daños a la salud

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

La agricultura es obra y arte de los agricultores y agricultoras del mundo entero, una obra que comenzó y continúa desarrollándose desde diez mil o tal vez veinte mil años atrás. Pueblos de los más diversos rincones se identificaron a sí mismos como cultivadores: en muchos de los mitos fundacionales, saber y poder cultivar fue lo que nos hizo humanos.

La agricultura: sus saberes y cuidados

Por GRAIN