Internacional

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"No vamos a pagar por la crisis, que la paguen los ricos." Para hacer frente a la crisis son necesarias alternativas anticapitalistas, antiracistas, anti-imperialistas, feministas, ecológicas y socialistas.

Declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales - FSM 2009

Sistema alimentario mundial

Una de las grandes batallas del siglo XXI será la de la alimentación. Muchos países, importadores de comida, se ven afectados por el aumento de los precios.

Neocolonialismo agrario

Crisis climática

En diciembre de 2009 deberá firmarse un nuevo acuerdo internacional sobre reducción de las emisiones de carbono, dando continuidad al Protocolo de Kyoto, que finaliza en 2012. Sin embargo, las propuestas que se negocian actualmente, basadas en su totalidad sobre el comercio del carbono, no van a detener el cambio climático y representan una seria amenaza para los campesinos y campesinas de todo el planeta.

Negociaciones sobre el clima: ¡los campesinos tienen un papel que desempeñar!

Una gran jornada de movilización mundial en defensa de la Madre Tierra y contra el suicidio planetario, la creación de una agenda común, el cese al genocidio de que son objeto, el alto a megaproyectos que atentan contra sus territorios, forman parte de los temas principales que los pueblos indígenas abordarán en la IX sesión del Foro Social Mundial FSM que, dio inicios el 27 de enero y concluirá el 1º de febrero del 2009, en el corazón del amazonas, Belem de Pará, Brasil

Defensa de la tierra objetivo de indígenas en FSM

Son malos tiempos para vivir en el océano. El CO2 emitido por las actividades humanas está alterando la acidez del agua a un ritmo cien veces más rápido que cualquier cambio natural registrado en los últimos millones de años, según advierten 155 científicos de 26 países en la declaración de Mónaco

La creciente acidez de los océanos amenaza la biodiversidad marina

Transgénicos

"Dentro del esquema de la privatización de los insumos vivos, los cultivos transgénicos se convirtieron en el instrumento que permitió ampliar y profundizar control de la producción agrícola, por lo que las corporaciones realizaron inversiones millonarias para generar y comercializar estos desarrollos..."

Transgénicos: ¿ciencia? y ¿para quién?

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El activista dijo que REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación) es básicamente un camino falso para solucionar la crisis climática mediante la plantación de árboles. Esto está relacionado con las plantaciones de monocultivos a gran escala, que solo las empresas pueden implementar, no así las comunidades.

Enfrentando al orden mundial

Sistema alimentario mundial

La alternativa existe: la soberanía alimentaria, por la que cada Estado tiene derecho a definir su propia política agrícola. Todo lo que se necesita es la voluntad política para ponerla en práctica.

Agricultores y movimientos sociales exigen una profunda reestructuración del sistema alimentario mundial