Internacional

Sida, obesidad, diabetes, dependencia química, suicidio, desnutrición son algunas de las aflicciones que enfrentan los pueblos indígenas en la actualidad. Atropellados por el "progreso económico y tecnológico", los aborígenes las padecen cada día que pasa en tierras americanas. Con el objetivo de revelar cómo el progreso está afectando a los indígenas, Survival International presentó en el mes pasado, el informe "El progreso puede matar: cómo el desarrollo impuesto sobre pueblos indígenas destruye su salud"

‘Progreso’ afecta pueblos indígenas causando muertes y enfermedades

Por ADITAL

El científico estadounidense Stan Cox explica en su brillante libro Sick Planet cómo dos industrias que se supone que den vida, la industria agrícola y la de salud, están haciendo todo lo contrario: destruyen el ambiente, envenenan nuestros cuerpos y para colmo convierten los desastres que causan en oportunidades de lucro y crecimiento.

Más allá del capitalismo verde

Amigos de la Tierra publica el informe “mitos en torno a REDD: una evaluación crítica de los mecanismos propuestos para reducir las emisiones generadas por la deforestación y la degradación en los países en desarrollo”

Reducir la deforestación puede agravar el cambio climático

"Un estudio realizado por el Centro de Alteraciones Motrices de la Universidad de California (UCLA) ha divulgado evidencias encontradas sobre la relación entre el uso del funguicida ziram y una alteración neurológica"

Agrotóxico asociado al mal de Parkinson en agricultores

"Se nos dicen que aprendamos de estas economías pujantes y fuertes, y de estos líderes que vienen a promover el “libre comercio”.Pero si los Tratados de Libre Comercio son tan buenos, ¿cómo es que no hay, no se está negociando ni está propuesto, un TLC entre China y Estados Unidos?"

¿Por qué no hay un TLC entre EEUU y China?

Frente a las crisis financieras, geopolíticas y climáticas del petróleo, las empresas y el gobierno de Estados Unidos están dedicando fuertes inversiones a desarrollar fuentes de energía y materiales que no dependan de éste. Una de las líneas principales es el desarrollo de la llamada “economía del azúcar” o “economía de carbohidratos”, una nueva escalada tecnológica que aumentará la disputa por tierras, plantaciones y cultivos agrícolas, con efectos devastadores para la biodiversidad, los campesinos e indígenas.

La economía post-petrolera del azúcar: ni dulce ni limpia

La crisis alimentaria mundial se agrava y la crisis económica internacional hace que los países dejen de destinar fondos para luchar contra el hambre, declaró este martes el subdirector de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), José Graziano da Silva

Crisis alimentaria: la situación empeora y no llegan fondos, según la FAO

La acidez de los océanos aumenta 10 veces más rápido de lo que predicen los modelos climáticos, según un estudio de la Universidad de Chicago en Estados Unidos que se publica esta semana en la edición digital de la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS)

La acidez de los océanos aumenta más rápido de lo que predicen modelos climáticos