Internacional

El encuentro que la Vía Campesina realiza en Mozambique desde el 16 de octubre, finalizó con la elaboración de un documento que reclama "Soberanía alimentaria YA!. Con la lucha y la unidad de los pueblos"

V Conferencia Internacional de Vía Campesina emite Declaración de Maputo

La lucha de Vía Campesina por los derechos de los labriegos, iniciada hace siete años, llegó hoy, en su quinta conferencia, a un momento definitorio: la aprobación de una campaña global para que se reconozcan en el contexto del sistema de derechos humanos internacionales. Esta iniciativa tomará forma con la realización de un Día de Acción, el 10 de diciembre de este año, fecha en que se cumplen 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Vía Campesina aprueba campaña por el reconocimiento de derechos de labriegos

Desde todo el continente, cientos de indígenas se dirigen hacia Santa Cruz de la Sierra, para participar en el Encuentro Internacional de Solidaridad Nuestro Abya Yala se ha puesto de pie y se ha echado a andar. El llamado de alerta vino de Bolivia, donde el imperio norteamericano y la oligarquía fascista agreden a un pueblo que defiende su derecho a decidir su destino. Y los Pueblos Indígenas del continente están respondiendo: del 23 al 25 de este mes, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra será el escenario del Encuentro Internacional de Solidaridad con Bolivia.

El Abya Yala marcha en solidaridad con Bolivia

En el momento actual se están llevando a cabo investigaciones sobre árboles transgénicos en varios países ¡El suyo puede ser uno de ellos!. El WRM ha elaborado una serie de fichas informativas sobre cada uno de los países en los cuales sabemos que está teniendo lugar este tipo de investigaciones, en muchos casos con ensayos de campo incluidos.

Fichas informativas del WRM sobre árboles transgénicos

Por WRM

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación 2008, la Publicación Cero del Right to Food and Nutrition Watch será presentada al público en Roma, Viena y Bruselas por los representantes de la alianza editorial Brot für die Welt, ICCO y FIAN Internacional.

Nuevo “Right to Food and Nutrition Watch”, a ser lanzada en Roma, Viena y Bruselas, Utrecht, y Amsterdam

En la celebración del Día Mundial de la Alimentación, que se articula este año en torno al lema "Seguridad alimentaria mundial: los desafíos del cambio climático y la bioenergía", Greenpeace recuerda que el cambio climático amenaza gravemente a la capacidad de las poblaciones del planeta para alimentarse. Esto afecta en mayor medida a los más pobres, quienes ven minada día a día su soberanía alimentaria

El cambio climático amenaza la soberanía alimentaria mundial, en especial en los países pobres

El colapso financiero que hoy está en boca de todos, corrió del centro de la escena a otra catastrófica crisis: la alimentaria. Los tiempos se acortan y los objetivos del milenio siguen sin resolverse.No es novedad plantear que cada individuo de este planeta -en las últimas semanas- ha estado expectante de cada noticia, de cada detalle en torno a la crisis financiera que se ha desatado a nivel mundial y que ha puesto en jaque al hasta entonces “inquebrantable capitalismo”. Las miradas están puestas en las acciones conjuntas emprendidas por los principales países, para frenar un colapso que indudablemente se iba a desatar, dado que todo tiene su fecha de vencimiento.

El mundo sigue con hambre

Los esclavos fueron considerados seres humanos cuando el modelo de sociedad tuvo la necesidad de cobrar impuestos. Hasta sentenciaron que tenían alma. Si podían pagar tasas, debían tener almas. Lo mismo ocurrió con las mujeres y los pueblos originarios de América latina. Así funciona esta mecánica. De tal forma, el hambre es un negocio más.

El negocio del hambre