Internacional

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"El 6 de enero se cumplen ocho años de la extinción del bucardo, el último ejemplar de esta cabra montes endémica de la Península Ibérica apareció muerta en el Parque Nacional de Ordesa. Coincidiendo con esta fecha, Ecologistas en Acción recuerda que ya solo quedan dos años para que finalice el plazo establecido por los Jefes de Estado de la UE para frenar la pérdida de biodiversidad en 2010..."

Dos años para frenar la pérdida de biodiversidad

Corporaciones

Inmersos en una enorme crisis del capitalismo, madre de muchas crisis convergentes, se rescata con dinero público a las más grandes empresas privadas del planeta, mientras siguen aumentando los pobres y hambrientos y el caos climático. Según el economista mexicano Andrés Barreda, estamos en una crisis de brutal sobreacumulación capitalista: gigantesco vómito de quienes creyeron que se podían tragar al mundo, pero no pudieron digerirlo.

Los que se quieren comer el mundo: corporaciones 2008

Tierra, territorio y bienes comunes

"Cuando Colón llegó a América y el vigía gritó ¡tierra!, las carabelas ya iban cargaditas de latifundistas, corporaciones, especuladores, buscando exactamente eso: la konkista de la tierra, de la tierra cultivable".

La konkista de la tierra

Movimientos campesinos

"Según el modelo de desarrollo humano por el que optemos, los corales tendrán o no futuro. La Vía Campesina no quiere esperar decisiones de terceros, sabe que su futuro (y el de todos los seres humanos) depende de sus energías y de su lucha."

La alternativa Rural

Soberanía alimentaria

"Durante las dos últimas décadas se aplicaron políticas neoliberales que están lejos de cumplir los compromisos adoptados sobre las necesidades de alimentación. Hambre y desnutrición son el resultado de excluir a millones de personas del acceso a bienes y recursos como tierras, bosques, mares, agua, semillas, tecnología y conocimiento".

Soberanía alimentaria y globalización

Sistema alimentario mundial

Las organizaciones campesinas no esperan que, de las manos de quienes han creado la enfermedad, ahora sea socializada la cura. Desde hace más de 10 años la alianza global de las organizaciones campesinas -La Vía Campesina- ha estado construyendo una propuesta alternativa para los sistemas alimentarios de los países, la soberanía alimentaria.

Causas de la crisis global de los precios de los alimentos, y la respuesta campesina

Crisis climática

Amigos de la Tierra ha expresado su más profunda indignación al ver como Australia, Nueva Zelanda, EE.UU. y Canadá han conseguido borrar del texto el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales en una asunto tan clave como la deforestación.

Las naciones ricas demoran su responsabilidad con el clima

Transgénicos

Hace 30 años la humanidad tenía un problema, la ciencia tenía una fascinación y la industria tenía una oportunidad. Nuestro problema era la injusticia. Las masas de hambrientos crecían y al mismo tiempo la cantidad de campesinos y agricultores menguaba.

Problemas, fascinaciones y oportunidades