Internacional

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

No criminalización de las personas migrantes por la situación administrativa en la que se encuentren, pues no hay ser humano ilegal. Libre circulación de las personas migrantes en nuestra región, así como en Estados Unidos y Europa...

Día internacional de las y los migrantes: Por el reconocimiento de la ciudadanía universal frente a la crisis sistémica del capitalismo

Soberanía alimentaria

Con el fantasma de la nueva Revolución Verde rondando sobre África, la Vía Campesina celebra su Quinta Conferencia Internacional en Maputo, capital de Mozambique, en un momento en que de todos los rincones del planeta surgen voces de alarma, pero también muchas propuestas, ante la crisis alimentaria...

Ecos de la Quinta Conferencia de Vía Campesina - ¿Crisis o soberanía alimentaria?

Sistema alimentario mundial

Con el fin de entender las alternativas reales que tiene la gente ante la crisis alimentaria, reunimos experiencias, voces, reflexiones, técnicas y propuestas de organizaciones, comunidades investigadores y personas que tienen puesta su atención en nuevas formas...

En el futuro es inescapable producir alimentos propios

Ellos mintieron a toda la humanidad prometiéndole el mejor de los mundos. No existían alternativas a esa vía, decían. La razón de ello reside en el hecho de que la crisis actual se ha establecido en el seno de otras crisis todavía más graves: la del calentamiento planetario, que va a tener dimensiones catastróficas. La reflexión de sentido filosófico esta inspirada en dos notables pensadores: Karl Marx y Max Horkheimer

¿Está por llegar lo peor de la crisis?

Si pocos resultados había hasta ahora en la cumbre del clima de Poznan, la iniciativa de Canadá y Japón de suprimir de la declaración final la referencia a que la reducción de emisiones debe ser la recomendada por el panel de expertos de la ONU sobre cambio climático (IPCC), es decir entre el 25% y el 40% para el año 2020, ha empantanado las negociaciones

Cambio climático: retroceso en la cumbre de Poznan

Son 963 millones de personas las que cada día pasan hambre en el mundo, un aumento de 40 millones con respecto a 2007, y que hacen que el objetivo del Milenio, que se fijaron las Naciones Unidas para reducir la desnutrición y la pobreza extrema a la mitad para 2015, se haya convertido en una auténtica quimera

El hambre afecta casi a mil millones de personas

Esto significa que bilaterals.org se convertirá finalmente en un sitio web multilingüe, de publicación abierta multimedia. Como resultado de ello, los activistas que participan en las luchas contra el "libre comercio" y los acuerdos bilaterales de inversión (TLC) podrán cargar libremente no sólo textos sino videos, audio y fotografías de sus luchas. De hecho, el nuevo sitio dará una mayor importancia a las acciones de los pueblos y la resistencia, y esperamos que resulte más fácil para ustedes publicar.

Actualización de bilaterals.org y anuncio de concurso de diseño de logotipo

“Finalmente los derechos humanos económicos y sociales estarán en igualdad con los derechos civiles y políticos, para los que existe un mecanismo de quejas asociado desde hace muchos años”, dice Flavio Valente, Secretario General de FIAN Internacional. ”La firma y ratificación del Protocolo Facultativo significarían lanzar al mundo un claro mensaje subrayando que debe ponerse en práctica la indivisibilidad de los derechos humanos.“ Adicionalmente debe fortalecerse en el ámbito nacional la justiciabilidad del derecho a la alimentación y de todos los derechos humanos.

60 Años de la Declaración Universal de los DDHH: finalmente Derechos Sociales adquieren igualdad con Derechos Políticos

Por FIAN