Internacional

TLC

Los tratados de libre comercio que bajo diversos rótulos y eufemismos Estados Unidos y la Unión Europea “proponen” a América Latina y el Caribe incluyen la renuncia al control soberano de flujos de alimentos. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por su sigla en inglés), reconoce que si bien la producción de alimentos en la región aumentó, también lo hicieron y en mayor proporción, los hambrientos.

Propuestas impuestas

"La explosión de las crisis alimentaria, económica y financiera en 2007-2008 demuestra hasta qué punto están interconectadas las economías del planeta. La conjunción de estas tres crisis muestra a los pueblos la necesidad de liberarse de la sociedad capitalista y de su modelo de producción. Las soluciones, para que sean favorables para los pueblos y para la naturaleza, deben ser internacionales y sistémicas. La humanidad no podrá conformarse con parches."

Interconexión de las crisis capitalistas

El mundo entero está en crisis, una crisis de dimensiones múltiples, una crisis de alimentos, de energía, del clima y de las finanzas. Las soluciones que nos ofrecen desde el poder – mas libre comercio, semillas transgénicas, etc. - ignoran que la crisis es producto del sistema capitalista y del neoliberalismo, y solo profundizarán sus impactos. Para encontrar soluciones reales, mas bien hay que mirar hacía la soberanía alimentaria que propone la Vía Campesina.

Agricultura Campesina y Soberanía Alimentaria Frente a la Crisis Global

Maputo, Mozambique. De todos los rincones del planeta llegaron las gentes de la tierra a esta ciudad africana, para la quinta Conferencia Internacional de La Vía Campesina. Son más de 600, entre delegadas y delegados de más de 130 organizaciones en los cinco continentes, y un centenar de personas de apoyo, necesarios para la delicada y al mismo tiempo sólida arquitectura de esta red campesina global.

Las flores que rompen los muros

Ponencia presentada por Ricardo Natalichio, Director de Ecoportal.net y Ambiente y Sociedad el Domingo 5 de octubre de 2008 en las XII Jornadas de Cooperación al Desarrollo de Castilla-La Mancha, realizadas en la Ciudad de Albacete, España. Organizadas por la Coordinadora de ONGD y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Se abordan temas como el Consumismo, los monocultivos, las represas, la minería y el descontrolado consumo de las reservas hídricas de América Latina.

Los conflictos por el control de los recursos naturales

Este coloquio internacional está organizado por asociaciones como el ISEC (Universidad de Córdoba, España), Les Amis de la Terre, Confédération Paysanne, réseau Ecobâtir, La ligne d´horizon, Nature et Progrès y l´ERT SPEED, que tienen en común análisis y prácticas que atañen a los ámbitos que trata la agroecología : ecología, campesinado, agricultura biológica y otros usos de la agricultura, desarrollo... La organización de esta encuentro se hará con la participación de centros de investigación de diferentes países especializados en agroecología y estudios rurales, que buscan un un diálogo entre campesinos, usuarios y científicos.

Coloquio Internacional de Agroecología "Comida, Autonomía, Campesinado"

Al entrar al recinto de la Escuela de Formación de Matola, en Maputo, Mozambique, percibes la energía y rebeldía que dos días de encuentro han dejado en el aire caliente de este rincón del Planeta. Porque en este espacio se encuentran 600 mujeres y hombres lideres campesinos llegados de todos los continentes para participar en la V Asamblea de la Vía Campesina, con un propósito claro, que aquí se siente posible: cambiar el mundo. Y para ello la primera medida es resistir.

Resistir para avanzar

Nosotros y nosotras somos la gente de la tierra, quienes producimos alimentos para el mundo. Tenemos el derecho de seguir siendo campesinos y campesinas y la responsabilidad de continuar alimentando a nuestros pueblos. Cuidamos las semillas, que son la vida y pensamos que el acto de producir alimentos es un acto de amor. La humanidad necesita de nuestra presencia, nos negamos a desaparecer.

Soberanía alimentaria YA! Con la lucha y la unidad de los pueblos!