Internacional

El libro es una inquietante investigación sobre los transgénicos y Monsanto, más de 90.000 franceses lo han comprado y su publicación en enero coincidió en Francia con la prohibición de este tipo de cultivos. La autora, la periodista Marie-Monique Robin, el mundo según Monsanto (Península), que se acaba de publicar en España. En Francia está prohibido su cultivo; en España no

"El maíz transgénico está vetado en Francia. ¿Cómo lo admite Zapatero?"

"Fazendo-se um resgate histórico pode-se constatar que, dentre tantos, aspectos negativos que contribuem para a não visibilidade da luta das mulheres, encontra-se o atual sistema capitalista e patriarcal, cujos efeitos se dão sobre o campo econômico, político, ambiental, sócio/cultural e dos direitos humanos. Em meio as suas principais características, destacam-se a expansão das corporações e do capital internacional para regiões situadas fora de seus núcleos geopolíticos, a revolução tecnológica nas áreas da comunicação, eletrônica e a reorganização do mapa político/econômico mundial, com o surgimento de gigantescos blocos econômicos, a manipulação dos Estados e a criação da chamada “cultura de massa” universal e a massificação da exploração e da discriminação dos trabalhadores, em especial, das mulheres."

A realidade das diversas formas de violência

La descripción del Programa Mundial de Alimentos de la crisis alimentaria como "un maremoto silencioso" suscita el espectro de un desastre natural que se levanta sobre una población inconsciente e impotente ante una destrucción masiva. Considerando que hay miles de millones de personas en riesgo de hambruna, la crisis actual es indudablemente masiva y destructiva. Sin embargo, las razones por las que tantas personas tienen un acceso muy limitado a la comida no son "naturales," sino todo lo contrario. Décadas de políticas agrícolas viciadas, de comercio injusto y de desarrollo insostenible han hecho del sistema mundial de alimentos un ciclo de altas y bajas muy volátil que ha ensanchado la brecha entre la riqueza y la pobreza.

La crisis mundial de alimentos: que hay detrás y que podemos hacer

La reunión en Washington sobre “Los mercados financieros y la economía mundial” es la primera de una serie que se sucederá en el tiempo para pensar como salir de la crisis actual, que ya es recesión en la Europa del Euro y aceleradamente se acerca en EEUU, y con desaceleración económica en los países emergentes, atrasados o dependientes, configurando un cuadro recesivo de la economía mundial

Sobre la Cumbre en Washington

El movimiento internacional de pequeños productores campesinos y campesinas lanzó un llamado a la acción para el 10 de diciembre, día en que se conmemoran los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Vía Campesina exige reconocimiento de los derechos campesinos

La Comisión Europea (CE) lanzó en Bruselas el 5 de noviembre la "Iniciativa en Materias Primas", un plan comercial diseñado para facilitar la extracción de recursos naturales de países del sur, y así minimizar riesgos de desabastecimiento en la Unión Europea (UE)

Europa lanza un plan para “facilitar” la extracción de materias primas en países pobres

Markus y Maria Schlegel se han propuesto completar 8.000 kilómetros recorriendo Europa en carro para concienciar sobre la calidad de los alimentos y mostrar que otra alimentación es posible

Odisea contra los Transgénicos

Ainda não foi o ato de fundação, mas o principal está validado e mesmo inscrito na agenda internacional: o encontro internacional que acabou nesta quarta-feira em Kuala Lumpur, na Malásia, permitiu um avanço no processo de criação de um grupo intergovernamental de especialistas sobre a biodiversidade, que deverá ser chamado de Intergovernment Science-Policy on Biodiversity and Ecosystem Services (IPBES)

Avança processo de criação do Fórum Mundial da Biodiversidade