Internacional

El precio de los alimentos y de la energía sólo debe de parar de subir en 2015. La previsión es de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que atribuye el aumento de los precios durante los próximos siete años a la producción de agrocombustibles

CEPAL dice que precio de los alimentos y de la energía subirá hasta 2015

La biopiratería es la explotación, manipulación, exportación y o/ comercialización internacional de recursos biológicos que contrarían las normas de la Convención sobre Diversidad Biológica de 1992. No es sólo el contrabando de diversas formas de vida de la flora y fauna, sino que la apropiación y monopolización de los conocimientos de las poblaciones tradicionales en lo que se refiere al uso de los recursos naturales

Biopiratería: Robo legal de la cultura y conocimientos ancestrales

El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional, una ONG de investigación y cooperación sobre mundo agrícola español e internacional, apunta una serie de medidas que los gobiernos deberían adoptar ante esta crisis, que tiene como efectos el empobrecimiento de buena parte de la población, el ascenso galopante de los precios agrícolas, la pérdida de biodiversidad y la generación de nuevos desequilibrios en los ecosistemas, la exclusión social de habitantes rurales y pequeños campesinos y la pérdida de la agricultura campesina:

¿Qué deben hacer los gobiernos ante la crisis alimentaria?

"En los Estados Unidos, se desarrolla actualmente una variedad transgénica de róbalo listado utilizando genes provenientes de insectos. Los experimentos se encuentran aún en sus primeras etapas pero los investigadores esperan que el pez transgénico presente una mayor resistencia a las enfermedades. Se desconocen por completo los efectos a largo plazo que podrían ocasionar los peces transgénicos al entrar en contacto con poblaciones ícticas naturales. Una hipótesis sugiere que los peces genéticamente modificados podrían competir con las poblaciones naturales y superarlas. Asimismo, la posibilidad de que los peces transgénicos sean portadores de enfermedades a pesar de ser resistentes a las mismas representa una de las preocupaciones a las que es necesario responder." Boletín N° 303 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

¿Qué peces transgénicos se desarrollan en la actualidad?

Por RALLT

Los transgénicos son un verdadero asalto de las corporaciones globales de agronegocios a la soberanía alimentaria de todos los países. Un puñado de trasnacionales controla el mercado mundial de semillas transgénicas y sus patentes, tornando ilegales los derechos ancestrales de los campesinos y campesinas a guardar y replantar semillas. A esto se suma la presión creciente para adoptar tecnologías “Terminator” para hacer semillas suicidas; el uso de cultivos alimentarios para producir sustancias no comestibles —farmacéuticas, industriales, agrocombustibles— contaminando y disputando la tierra a la producción de alimentos; la amenaza de peces y ganado transgénicos. Los experimentos con árboles manipulados genéticamente prometen un infierno renovado, ya que además de invadir grandes extensiones con monocultivos y aumentar la devastación de áreas ricas en biodiversidad, provocarían contaminación durante décadas y a grandes distancias.

Transgénicos: asalto a la soberanía alimentaria

Após dez anos de aprovação da primeira variedade de soja transgênica pela Comissão Técnica Nacional de Biossegurança (CTNBio), algumas indústrias se preparam para andar na contramão dessa tendência e atuar em um novo nicho de mercado: o da antiga soja convencional. O objetivo é agregar valor com a venda do produto segregado a países que podem pagar mais para ter garantia de procedência

Transgenia cria novo nicho para atuação das empresas

Continuando con nuestro mensaje en relación al Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles, tenemos el gusto de anunciarles que hemos creado una sección especial en la página del WRM con el objetivo de facilitar el acceso a las herramientas que hemos preparado y/o seleccionado como una contribución para las actividades que se llevarán acabo en distintas partes del mundo el próximo 21 de setiembre.

Herramientas para el 21 de setiembre: Día Internacional contra los Mononocultivos de Árboles

Por WRM

Inspirado en el lema arriba señalado y en la Carta de Principios del Foro Social Mundial, que reúne entidades y movimientos que se alinean en la lucha contra el neoliberalismo y se empeña en la construcción de una sociedad planetaria orientada a una relación fecunda entre los seres humanos con la tierra, se iniciará este 11 de septiembre, el III Foro Social Mundial de las Migraciones, en Rivas-Vaciamadrid, España.

“Nuestras voces, nuestros derechos: por un mundo sin muros”