Internacional

Quienes defienden los transgénicos argumentan que no hay evidencia científicamente válida de que hagan daño. ¿Existe tal evidencia o no? Esta pregunta tiene sólo dos respuestas posibles, y ninguna de las dos trae sosiego. O respondo que sí hay evidencia de daños o respondo que no la hay. Podría responder de inmediato que sí, pero para demostrar que es la pregunta incorrecta responderé de primera intención que no.

¿Son seguros los transgénicos?

El hambre existe y no es consecuencia de la maldición de ningún dios triste y vengativo. 850 millones de almas la sufren de forma crónica y más del doble padecen malnutrición, según la FAO. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación luce en su escudo el lema "Fiat panis": hágase el pan

Soberanía alimentaria: "Hágase el pan"

Un amigo nos acerca un viejo material bibliográfico, Crónicas de las Naciones Unidas, del año 1983. En la página dedicada a Ciencia, tecnologías y derechos humanos, leemos lo siguiente: “Durante el siglo XIX y a principios del XX, se suponía por lo común que los progresos científicos eran inevitablemente favorables al progreso humano. No se preveía ningún conflicto fundamental entre ambos. Sin embargo, los acontecimientos posteriores y en particular la devastación ocasionada por dos guerras mundiales han suscitado dudas en cuanto a la existencia de una alianza inevitable entre el adelanto científico y el progreso humano. Se ha ido comprendiendo cada vez mejor que, si bien es posible que el conocimiento científico en sí sea neutral, gran parte de él puede ser aplicado en formas perjudiciales para la humanidad”.

Frente al modelo de la sojización ya no hay excusas

La Plataforma Rural es una alianza que aglutina a numerosos grupos, experiencias locales y personas militantes en pro del medio rural etc. Más allá de las organizaciones que formalmente la componen, la Plataforma Rural ha logrado representar socialmente una alternativa política al declive del medio rural del estado Español. La Plataforma Rural se ha configurado como red social que aglutina las fuerzas que trabajan en los pueblos, siendo el único movimiento que procede de un ámbito rural en un contexto en el que dominan las organizaciones y movimientos urbanos.

"Nuevos desafios para una sociedad que necesita pueblos con vida"

El precio medio de los alimentos se triplicó en los últimos doce meses. Según la FAO, comparado con los gastos en alimentos, el dinero destinado a armamentos lo superó ¡191 veces! Además de esa desproporción brutal entre lo que se invierte en la muerte (armas) y lo que se aplica a la vida (alimentos), la crisis del petróleo eleva el precio de los alimentos. En los últimos 50 años se industrializó la agricultura, lo que aumentó un 250 por ciento la cosecha mundial de cereales. Pero eso no significó que se pusieran más baratos y llegaran a las bocas de los hambrientos.

Mercados bajo tensión

Hablemos de propiedad intelectual. En primera instancia, es algo que tiene que ver con cosas intangibles. Por ejemplo una historia en un libro; una película; una canción en un disco. El dueño se supone ser aquella persona que escribió la historia o rodó la película o compuso o interpretó la canción. Generalmente los verdaderos dueños son las corporaciones editoriales, cinematográficas o disqueras que producen y comercializan el libro, la película o el disco. También la propiedad intelectual se extiende al conocimiento contenido en el software que permite hacer diversas operaciones en una computadora, o el que está presente en una fórmula química utilizada para producir un medicamento.

Propiedad intelectual: asunto de vida o muerte

La Unión Europea estableció durante el año 2007 unos objetivos concretos para impulsar el uso de agrocombustibles en el transporte, a causa de la creciente escasez de los combustibles fósiles o “crisis del petróleo”. Con estos objetivos de 5,75% para el año 2010 y de 10% para el año 2020, trataba de ir sustituyendo paulatinamente el uso de los combustibles fósiles tradicionales por el uso de los agrocombustibles. El fomento de este tipo de energía de origen agrícola se justificaba en un principio en la UE entre otros, con el argumento de que los combustibles a base de biomasa serían más amigables con el medio ambiente. Pero las voces discordantes, algunas al interior de los propios organismos oficiales que promocionan la agroenergía, confirmaron las dudas que ya denunciaban masivamente las organizaciones de la sociedad civil.

La Sostenibilidad de los Agrocombustibles ¿Una broma de mal gusto?

Día Internacional de las Mujeres Indígenas

El 5 de septiembre fue instituido por el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América , en el sagrado recinto de Tihuanacu (Bolivia), en honor a la lucha de BARTOLINA SISA. A ustedes no les sonará de nada este nombre. Bartolina Sisa. Pero es muy importante en la historia de la Resistencia India: esta valerosa mujer, indígena y guerrera, por haberse opuesto a la dominación y la opresión de los conquistadores , fue brutalmente asesinada y descuartizada por las fuerzas realistas españolas en 1782 en la Paz , Bolivia.

Dia Internacional Mujeres Indígenas