Internacional

En una entrevista reciente, el señor Salgado, presiente de Abengoa Bioenergy SA, empresa española líder en el mercado del bioetanol, declara que atribuir a los biocombustibles responsabilidad en el alza del precio de los alimentos ha sido un error

¿Qué tan inocentes son los biocombustibles?

Nosotras, la Marcha Mundial de las Mujeres, luchamos juntas en contra de las causas de la pobreza y de la violencia sexista. Diez años después de nuestro primer Encuentro Internacional, nos reunimos en Panxón, Galicia, entre los días 14 y 21 de octubre de 2008. Aquí estuvimos 136 mujeres de 48 países de todos los continentes, para construir propuestas en torno a nuestros campos de acción: Paz y desmilitarización; Bien común; Violencia hacia las mujeres; Trabajo de las mujeres.

Marcha Mundial de las Mujeres: llamado a la Acción

"En un contexto patriarcal y de economía neoliberal, el sistema bancario y financiero colapsa. Los intentos de recuperación para mejorar su funcionamiento sólo empeoran aún más la situación. Las bolsas del mundo están en caída libre, la crisis se expande y ya no puede ser más disfrazada. Las consecuencias de la no redistribución de las riquezas es el empobrecimiento masivo de pueblos y particularmente de las mujeres. Ese sistema favorece el desarrollo de guerras como herramienta para adquirir los recursos de los países del Sur y para desarrollar la industria de las armas. En los conflictos bélicos las mujeres sufren violencias inaceptables e inhumanas."

Otro mundo es necesario y posible

"A atual crise econômica mundial é um sintoma das contradições do capitalismo que podemos aproveitar", disse João Pedro Stédile, um dos dirigentes do MST, em um painel sobre o contexto atual da economia e das políticas internacionais, que aconteceu no primeiro dia da V Conferência Internacional da Via Campesina, em Maputo.

Aproveitemos a atual crise do capitalismo

Pocos movimientos sociales en el mundo han alcanzado en los últimos años la consolidación, el crecimiento y el impacto que Vía Campesina ha conquistado. Desde su fundación en Reis, Bélgica, en mayo de 1993, se han adherido a sus filas más de 132 de organizaciones de pequeños productores rurales y trabajadores agrícolas en más de 60 países.

Vía Campesina: reserva de futuro

Este texto tiene el objetivo de presentar de forma sucinta, algunos elementos para la reflexión y el debate, sobre las principales formas de actuación del capital internacional sobre la agricultura, a través de las empresas transnacionales.

La ofensiva de las empresas transnacionales sobre la agricultura

"El incremento de los precios de los alimentos ha impactado a las personas más vulnerables; los pobres son los más afectados ya que la base de sus dietas son los alimentos de primera necesidad que son cada vez más escasos y costosos: cereales, aceite de cocina y lácteos. Sin embargo, la crisis no afecta únicamente a los pobres sino que también está afectando a la clase obrera y la clase media. Mientras tanto los inversionistas y especuladores se encuentran ocupados colocando el capital financiero en los mercados de alimentos, luego del rompimiento de la burbuja inmobiliaria en el 2007." Boletín N° 310 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

La crisis de los precios de los alimentos

La ola de la globalización económica de la última década ha llevado a los diferentes gobiernos de los países en vías en desarrollo a aplicar un modelo Capitalista y Neoliberal como la única opción política para "mejorar sus economías". La visión dogmática de considerar a las leyes del mercado como el único instrumento de reactivación económica, le ha significado a éstos países altos costos sociales y ambientales, cuyo resultado ha sido un mayor incremento de la brecha social y la consolidación de pequeños grupos económicos.

Globalización, soberanía alimentaria y agroecología