Internacional

"La crisis actual: una consecuencia de la liberalización de la agricultura. Algunos analistas han estado culpando exclusivamente a los agrocombustibles, a la creciente demanda mundial o al calentamiento global de la actual crisis alimentaria. Pero en realidad, esta crisis también es el resultado de muchos años de políticas destructivas que socavaron las producciones nacionales de alimentos, y obligaron a los campesinos/as a producir cultivos comerciales para compañías multinacionales (TNC) y a comprar sus alimentos de las mismas multinacionales (o a otras…) en el mercado mundial."

Vía Campesina: ¡Los/as campesinos/as y pequeños agricultores pueden alimentar al mundo! Una respuesta a la Crisis Global de los Alimentos

El encuentro de las Partes del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad (MOP-4), que analizará los daños causados por transgénicos todavía no tiene informes aceptados ni definición sobre el carácter vinculante del acuerdo

No hay acuerdos básicos sobre transgénicos para la conferencia de la ONU

"La decisión de hoy en el CCFL es una gran victoria para los consumidores de todo el mundo que han presionado a sus gobiernos en todos los continentes para apoyar una norma Codex sobre el etiquetado de los transgénicos", dijo el Presidente CI Samuel Ochieng en la reunión

Gran éxito en la lucha por etiquetar los alimentos transgénicos

El mundo vive una crisis inédita: los precios de todos los alimentos básicos y en especial de los tres principales cultivos en el mundo: maíz, arroz y trigo, se han duplicado en los últimos 20 meses. Lo mismo sucedió con los costos de aceites comestibles, frutas y verduras. Las consecuencias son devastadoras para los 3 mil millones de pobres (la mitad de la población mundial) que viven con dos dólares diarios y que hoy gastan 80 por ciento de su ingreso en alimentos.

Crisis alimentaria: ganancias para buitres

Todos los años miles de trabajadores/as agrícolas y pequeños productores agrarios mueren a causa de los agrotóxicos, muchos millones más enferman por lo mismo. A fin de conmemorar el Día de los Trabajadores, el 28 de abril del 2008, la UITA está uniendo fuerzas con la Cadena de Acción sobre Plaguicidas (PAN) y la Fundación de Justicia Ambiental para tomar como objetivo al endosulfán.

Día de los Trabajadores 2008. Prohibir el Endosulfán y salvar vidas

Por UITA

Los motines del hambre se multiplican por todo el mundo tras el alza súbita de los precios de las materias primas alimentarias que se han revelado particularmente mortales

Biocombustibles y crisis alimentaria

Se habla mucho de las ´armas de destrucción masiva´ y de la preocupación de los Estados Unidos y de Europa por protegernos de ellas, cuando Occidente no solamente tiene los mayores y más sofisticados arsenales sino que también cuenta con un habilidoso mecanismo de funcionamiento económico globalizado que ha venido a resultar el arma más eficaz de destrucción masiva

Las semillas tienen dueño

Los especialistas critican la reducción de la superficie cultivada destinada a la producción de alimentos para consumo

Biocarburantes son “un crimen contra la humanidad”