México

La mejor defensa contra el cambio climático podría ser el maíz nativo

El cambio climático ya es uno de los problemas más urgentes que tenemos no solo los mexicanos, sino la humanidad entera. Lo único positivo sobre el asunto es que se ha transformado en un enemigo que nos une a todos. ¿Nuestra meta común? mitigarlo, dentro de lo posible y, aunque no lo creas hay acciones que cualquiera puede tomar para actuar en su contra. 

La mejor defensa contra el cambio climático podría ser el maíz nativo

- Foto tomada del sitio web Uniradio Informa

El pueblo originario de El Contadero, en la alcaldía de Cuajimalpa, exige una ley constitucional que reglamente los derechos indígenas. El pasado día 18, una juez admitió un amparo que tramitó la comunidad contra el decreto por el que se abroga la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y se crea la Ley del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI, Diario Oficial de la Federación, 4/12/18).

Admite juez amparo contra la ley que crea el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas

Detecta estudio maíz transgénico en 82 por ciento de las muestras

Una investigación del Instituto de Ecología y del Centro de Ciencias de la Complejidad –ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)– encontró que 82 por ciento de los alimentos derivados de maíz disponibles en los supermercados mexicanos contiene secuencias de grano transgénico, prohibido en México para consumo humano.

Detecta estudio maíz transgénico en 82 por ciento de las muestras

Más allá del Tren y lo Maya: el neoextractivismo con “rostro humano”

Prioritario en el programa del nuevo gobierno, el llamado Tren Maya avanza aun con lagunas de tipo legal, técnico y de procedimiento. Se trata de un proyecto que va mucho más allá de un Tren, y cuyas complejas implicaciones son de tipo social y ambiental. Se trata de abrir la puerta al extractivismo y a la acumulación de capital, precisamente donde los gobiernos anteriores fracasaron.

Más allá del Tren y lo Maya: el neoextractivismo con “rostro humano”

Cafetaleros en Veracruz rechazan que gobierno facilite instalación de planta de Nestlé

Representantes de organizaciones cafetaleras en Chiapas rechazaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, faciliten a la transnacional Nestlé la instalación de una planta de café soluble a través de la modificación de la ley que favorezca la inversión por 154 millones de dólares de la empresa.

Cafetaleros en Veracruz rechazan que gobierno facilite instalación de planta de Nestlé

La agroindustria, inmobiliarias y minería agravan escasez de agua

El agua es un Derecho Humano aunque los sectores de poder concentrado lo desconozcan y profundicen cada vez más las relaciones de sometimiento de los pueblos al punto de comprometer la supervivencia. Porque el agua es un bien finito. Y escaso.  Minería, agroindustria y desarrollo inmobiliario son los tres sectores que  comprometen en mayor magnitud este bien común. En México y en cualquier otro punto del planeta.

La agroindustria, inmobiliarias y minería agravan escasez de agua

Asesinan al líder indígena Noé Jiménez en Chiapas

Este viernes fueron hallados los cuerpos del líder indígena Noé Jiménez Pablo, integrante de la coordinación estatal del Movimiento Campesino Regional Independiente-Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional (Mocri-CNPA-MN), y de una persona no identificada, en el municipio de Amatán, Chiapas, informó Eric Bautista, vocero del Mocri.

Asesinan al líder indígena Noé Jiménez en Chiapas

Municipio autónomo rebelde zapatista San Pedro de Michoacán, Chiapas. Enero de 2019. Foto: Mariana Elizabeth Gutiérrez

La cereza del revivido indigenismo reside en el discur­so que pide “fe” en las autoridades: “Ustedes tienen que creer y confiar en que no hay intención de perjudi­carlos. Deben considerar que lo que nosotros decimos es tan sincero y tan profundo como lo que dicen uste­des”... En estos tiempos materialistas, el “gobierno del cambio” marca su dife­rencia apelando a la sensibilidad mística y religiosa de los mexicanos: en lugar de presentar planes de gobier­no claros, nos ruegan tener fe, no nos van a fallar. 

Los megaproyectos y el inalterable discurso indigenista