México

- Fotos por Carlos Atala.

“Vamos a enfrentar, no vamos a permitir que pase aquí ése su proyecto de destrucción, no le tenemos miedo a su guardia nacional que lo cambió de nombre para no decir ejército, que son los mismos, lo sabemos”, destacó el Subcomandante Moisés, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), respecto al proyecto del Tren Maya y la creación de la Guardia Nacional por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y aseguró que seguirá la lucha para desarrollar la autonomía y la vida de los pueblos originarios a pesar de las amenazas “externas”, como los megaproyectos y la militarización.

EZLN enfrentará el Tren Maya, la Guardia Nacional y otros proyectos de AMLO

- Foto tomada del sitio web Ahora León

Los apicultores mayas dieron el primer paso para la prohibición del uso de agroquímicos, fumigaciones aéreas y transgénicos en el campo peninsular. Apenas el lunes, un grupo de ocho representantes de la Alianza Maya por las Abejas de la Península de Yucatán –formado por organizaciones de Campeche, Yucatán y Quintana Roo- se reunieron con distintas dependencias del gobierno federal, encabezados por Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, en la Secretaría de Agricultura.

Apicultores mayas dan primer paso para prohibir fumigaciones aéreas

- Foto tomada del sitio web de Consumidores Orgánicos

"En el sentido del cuidado del medio ambiente, de la diversidad biológica, y de la salud de las comunidades indígenas, rurales y urbanas de México, es muy afortunado y abre una ventana de esperanza el discurso de Andrés Manuel López Obrador sobre que no se introducirán ni usarán semillas transgénicas".

Al grano: No tiene derecho a fallar

Los símbolos no sólo habitan las ceremonias

"Los únicos dueños de sus luchas son los sujetos indígenas que viven hoy la vulneración a sus derechos. Estos sujetos, cada día más numerosos, ya no se creen el discurso del ‘reconocimiento indígena’. El Estado debe replantear su postura y reconocer su carácter centralista y hegemónico; la mentalidad del Estado controlador busca ampliar su presencia y extender su hegemonía. No se plantea cambios profundos, sino una administración de recursos para mantener contento al electorado."

Los símbolos no sólo habitan las ceremonias

Con tu permisito Madre

Luego de no consultarlos, ni respetar las regulaciones constitucionales existentes (limitadas, pero una conquista de los pueblos antes que una concesión de los gobiernos recientes), ya no digamos los nuevos lineamientos internacionales, se condena a los pueblos originarios a dar el aval simbólico a su cuarta aniquilación mediante la puesta en escena, fuera de lugar y tiempo, de ceremonias tradicionales que en su contexto son legítimas y generalmente íntimas, cosa de los pueblos mismos y nada más.

Con tu permisito Madre

Marginación y pobreza, consecuencias de la minería en comunidades rurales

"Por el extractivismo se han registrado al menos 120 conflictos socioambientales en el país, los cuales se han traducido en represión, hostigamiento, despojo y asesinatos contra las comunidades que resisten a la imposición de los proyectos"

Marginación y pobreza, consecuencias de la minería en comunidades rurales

- Foto tomada del sitio web Fortune.

Sin duda el anuncio realizado ayer por la CNH sobre cancelar la licitación de la ronda 3.3 de hidrocarburos no convencionales, es una decisión acertada y representa un avance para detener el fracking. Sin embargo, aún queda pendiente lo más importante: avanzar en la prohibición de esta práctica en México.

Cancelación de ronda petrolera que requeriría uso de fracking

Extractiv-istmo: Extractivismo

En este capítulo de la serie Extractiv-Istmo. El desarrollo del México imaginario y la resistencia del México verdadero, se analizan los impactos del modelo de desarrollo basado en la extracción intensiva de recursos naturales, a costa del terreno en donde se encuentren localizados, de los ecosistemas existentes y de los pueblos que habiten ese sitio.

Extractiv-istmo: Extractivismo