México

El tren que no es maya

"Se trata de proyectos de desarrollo sobre tierras y territorios indígenas y campesinos, pero no según lo que estos pueblos quieren y proponen, sino según lo que instancias fuera de los pueblos consideran que sería desarrollo y teóricamente bueno para ellos. Por lo que se anuncia, con una visión convencional de desarrollo capitalista, promoviendo más comercio nacional e internacional, explotación minera, energética, maderera, turística y de desarrollo agrícola industrial. En cualquier caso, una visión desde arriba y desde afuera que no tiene en cuenta las propuestas de las propias comunidades y pueblos indígenas para sus territorios y que en muchos casos las sabotea o impide".

El tren que no es maya

La “dizque nueva política indigenista” no es más que la profundización de la ofensiva contra los pueblos: CNI y CIG

En el marco del 25 aniversario del levantamiento armado del EZLN, los pueblos que integran el CNI y el CIG señalaron que continuarán con la lucha por la libertad de las comunidades indígenas y que no aceptarán “ninguna falsa consulta como esas con las que quieren legitimar el robo de los territorios indígenas y campesinos, nuestro exterminio y la agudización de la guerra en nuestra contra”, en referencia a las consultas ciudadanas realizadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La “dizque nueva política indigenista” no es más que la profundización de la ofensiva contra los pueblos: CNI y CIG

Exigen comuneros de Chimalapas detener exploración  minera en la Cristalina

Comuneros  y autoridades de los bienes comunales de San Miguel Chimalapa hicieron un llamado urgente a las autoridades mexicanas y a la Organización de las Naciones Unidas (ONU)  intervenir y detener la exploración minera del proyecto Santa Martha que impulsa la empresa  “Minaurum Gold” que se  esta realizando en el punto denominado como “Jakita mar de cobre el horizonte” en el poblado de la Cristalina. 

Exigen comuneros de Chimalapas detener exploración minera en la Cristalina

ZAPATISTAS: Primer cuarto de siglo sin rendirse

Llegan vivos y vivas y esto es su primera gran victoria. Cinco presidentes de la República con sus respectivas ofensivas y no pudieron con ellos. El sexto encabeza un despliegue silencioso con manifiesta indiferencia hacia quienes hace 25 años despertaron las conciencias de este país, y deja claro que para no pelearse con la historia intentará, mínimo, el arrinconamiento, nada que no hayan probado otros con múltiples programas, pero amparándose en una legitimidad que se espera será vigilada y cuestionada por quienes extendieron su voto crítico y no un cheque en blanco.

ZAPATISTAS: Primer cuarto de siglo sin rendirse

- Fotos por Carlos Atala.

“Vamos a enfrentar, no vamos a permitir que pase aquí ése su proyecto de destrucción, no le tenemos miedo a su guardia nacional que lo cambió de nombre para no decir ejército, que son los mismos, lo sabemos”, destacó el Subcomandante Moisés, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), respecto al proyecto del Tren Maya y la creación de la Guardia Nacional por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y aseguró que seguirá la lucha para desarrollar la autonomía y la vida de los pueblos originarios a pesar de las amenazas “externas”, como los megaproyectos y la militarización.

EZLN enfrentará el Tren Maya, la Guardia Nacional y otros proyectos de AMLO

- Foto tomada del sitio web Ahora León

Los apicultores mayas dieron el primer paso para la prohibición del uso de agroquímicos, fumigaciones aéreas y transgénicos en el campo peninsular. Apenas el lunes, un grupo de ocho representantes de la Alianza Maya por las Abejas de la Península de Yucatán –formado por organizaciones de Campeche, Yucatán y Quintana Roo- se reunieron con distintas dependencias del gobierno federal, encabezados por Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, en la Secretaría de Agricultura.

Apicultores mayas dan primer paso para prohibir fumigaciones aéreas

- Foto tomada del sitio web de Consumidores Orgánicos

"En el sentido del cuidado del medio ambiente, de la diversidad biológica, y de la salud de las comunidades indígenas, rurales y urbanas de México, es muy afortunado y abre una ventana de esperanza el discurso de Andrés Manuel López Obrador sobre que no se introducirán ni usarán semillas transgénicas".

Al grano: No tiene derecho a fallar

Los símbolos no sólo habitan las ceremonias

"Los únicos dueños de sus luchas son los sujetos indígenas que viven hoy la vulneración a sus derechos. Estos sujetos, cada día más numerosos, ya no se creen el discurso del ‘reconocimiento indígena’. El Estado debe replantear su postura y reconocer su carácter centralista y hegemónico; la mentalidad del Estado controlador busca ampliar su presencia y extender su hegemonía. No se plantea cambios profundos, sino una administración de recursos para mantener contento al electorado."

Los símbolos no sólo habitan las ceremonias