México

México: La REMA se pronuncia en contra de la iniciativa de "Ley para el Desarrollo Agrario" de MORENA

"Hoy nos toca garantizar la tercera generación de derechos humanos denominada "de los derechos de los pueblos" en la que se incluye, además, la protección al patrimonio histórico y cultural de la humanidad que atienden a un esquema de solidaridad. Sin embargo, esta iniciativa de Ley no entiende en lo más mínimo lo que supone ejercer el derecho desde los pueblos. En su contenido, pretende claramente vulnerar el papel de los pueblos y comunidades campesinas como sujetos de derecho, a fin de facilitar el acceso de terceros a las tierras y territorios de los núcleos agrarios."

México: La REMA se pronuncia en contra de la iniciativa de "Ley para el Desarrollo Agrario" de MORENA

- Foto por Otros Mundos A.C

Pueblos indígenas y organizaciones integrados en el Grupo Chiapaneco contra el modelo extractivo se declararon en resistencia contra el “modelo energético capitalista que busca mercantilizar la energía” proveniente de los ríos, el sol, el viento y los recursos naturales, pues éste impone proyectos extractivos que generan despojo, conflictos internos y contaminación de los ecosistemas.

México: Pueblos en Chiapas se declaran en resistencia contra el modelo capitalista “que busca mercantilizar la energía”

México: Zapotecas exigen cancelar permisos otorgados a eólica en Oaxaca

Comunidades zapotecas, defensores de derechos humanos y activistas exigieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se apegue “estrictamente a los estándares sobre consulta indígena y cancelar los permisos otorgados a la empresa Eólica del Sur”, filial de la transnacional Mitsubishi que construye un parque con polígonos en Juchitán y El Espinal con 132 aerogeneradores.

México: Zapotecas exigen cancelar permisos otorgados a eólica en Oaxaca

México: Y, mientras tanto, Volkswagen manipula las lluvias en Puebla

"Los campesinos aseguran que comenzaron a observar una merma en las primeras lluvias de la temporada -de las que dependen para la siembra de maíz de temporal, así como para la producción de los alimentos provenientes de la milpa. Si bien este es un ejemplo local de los intentos de manipulación del clima para proteger un interés económico muy particular, por desgracia no es el único. En el mundo hay intentos a distintos niveles y en distintas escalas, de usar la tecnología para modificar el clima sin medir las consecuencias."

México: Y, mientras tanto, Volkswagen manipula las lluvias en Puebla

México - “No podemos decir que sí a nuestro exterminio, aunque el mal gobierno finja hacer una consulta”: EZLN y CNI

El EZLN y el CNI-CIG manifestaron su rechazo a la construcción del aeropuerto en cualquiera de los dos lugares, pues, señalaron, “ambos llevan al despojo de los territorios circundantes, a la devastación ambiental y a la mercantilización de la vida comunitaria.

México - “No podemos decir que sí a nuestro exterminio, aunque el mal gobierno finja hacer una consulta”: EZLN y CNI

México: Asesinan a rarámuri defensor ambiental y de derechos humanos en Chihuahua

El defensor rarámuri Julián Carrillo Martínez fue asesinado este miércoles en la comunidad de Coloradas de la Virgen, Chihuahua, luego de que pidiera, junto con otros pobladores, la nulidad de permisos de aprovechamiento forestal que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó a mestizos en el territorio indígena.

México: Asesinan a rarámuri defensor ambiental y de derechos humanos en Chihuahua

El río está blanco y el agua para sembrar ya no sirve. Indígenas de Oaxaca acusan a mina canadiense

Una costra blanca flota sobre el Río Coyote tras el desbordamiento de una presa con deshechos mineros de “Cuzcatlán” (filial de la minera canadiense Fortuna Silver Mines) en San José del Progreso, Oaxaca, donde viven del campo. Pero ahora no pueden usar el agua para cultivo ni para bañarse.

El río está blanco y el agua para sembrar ya no sirve. Indígenas de Oaxaca acusan a mina canadiense

México: Ignora congreso de Yucatán decisión del pueblo de Homún y favorece a megagranja

En un acto de desprecio al pueblo de Homún, que manifestó mayoritariamente su rechazo a la megagranja porcícola a través de una consulta organizada por el propio pueblo, el Congreso de Yucatán estableció unilateralmente el objetivo de lograr la permanencia de la megagranja porcícola en territorio de Homún, lo cual viola el derecho del pueblo maya y pone en riesgo el agua de los cenotes y la vida de la comunidad.

México: Ignora congreso de Yucatán decisión del pueblo de Homún y favorece a megagranja