México

Pueblos originarios y recambio presidencial

La etiqueta de progresista, de popular y buena onda, demostrado está en América del Sur que, en tratándose de pueblos indígenas, topa con roca. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lejos de respaldar y elevar a rango constitucional el derecho de los pueblos originarios al gobierno propio en una nación plural, avanza por la ruta extractivista-impositiva.

Pueblos originarios y recambio presidencial

Académicos piden a AMLO no construir el Tren Maya

"Diferentes académicos enviaron una carta al presidente electo Manuel López Obrador para detener las consultas ciudadanas sobre Tren Maya, y la del Corredor Comercial y Ferroviario del Istmo de Tehuantepec, las cuales se realizarían los días 24 y 25 de noviembre y el inicio de la construcción planeada para el 16 de diciembre."

Académicos piden a AMLO no construir el Tren Maya

“Aquí seguiremos”: convocan a Encuentro de Redes de Resistencia y Rebeldía y celebración por los 25 años del EZLN

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) convocó al Encuentro de Redes de Resistencia y Rebeldía y a una celebración para conmemorar el 25 aniversario “del inicio de la guerra contra el olvido” a celebrarse entre los días del 26 de diciembre y 01 de enero del 2019.

“Aquí seguiremos”: convocan a Encuentro de Redes de Resistencia y Rebeldía y celebración por los 25 años del EZLN

Por EZLN
En México 3 cuartas partes del país aun siembra maíz nativo

En los años 2012 y 2013 las empresas Monsanto, phi-Pionner y Dow AgroScienses intentaron, por primera vez, pasar del cultivo experimental y piloto, a la siembra comercial de maíz transgénico. Esta amenaza sigue en pie, pues las solicitudes que han presentado las empresas no han sido canceladas por el gobierno mexicano.

En México 3 cuartas partes del país aun siembra maíz nativo

La propuesta del Tren Maya en México y la destrucción ecológica

En pleno enfrentamiento con un sector del capital financiero internacional y de grupos económicos privilegiados de los anteriores gobiernos neoliberales, AMLO busca una alianza con otros grupos empresariales que puedan dar estabilidad a los mercados financieros y evitar la continua depreciación del peso mexicano. Con dicho fin ha decidido someter a consulta nacional –el próximo 23 y 24- la realización de un Tren Maya que conectaría la ciudad de Cancún con Palenque, Chiapas. 

La propuesta del Tren Maya en México y la destrucción ecológica

- Foto tomada del sitio Anasps

"El senador Ricardo Monreal presenta una iniciativa de Ley de Desarrollo Agrario que derogará la Ley Agraria existente, pero mantiene su misma línea privatizadora e incorpora en distintos artículos los procedimientos de participación de las inversiones privadas y de las industrias extractivas y energéticas ampliamente rechazadas por los dueños de las tierras"

Iniciativa de Ley de Desarrollo Agrario: sembrando viento institucional

La trivialización del derecho indígena a la consulta

"Si en los gobiernos anteriores, de Carlos Salinas de Gortari a Enrique Peña Nieto, el patrón reiterado sobre el derecho de los pueblos indígenas a la consulta fue ignorarlo, parece que en el gobierno que inicia será el de tomarlo en cuenta pero fuera de los marcos normativos internacionales, sólo para legitimar actos de gobierno ya decididos de antemano."

La trivialización del derecho indígena a la consulta

Iniciativa de ley para el desarrollo agrario: nueva reforma estructural

"La iniciativa de Ley para el Desarrollo Agrario, da continuidad a la reforma salinista. En los hechos, forma parte de una estrategia para despojar y destruir los territorios indígenas y campesinos, poniendo en manos privadas los recursos del país a la vez que los pueblos originarios son, simple y llanamente, exterminados."

Iniciativa de ley para el desarrollo agrario: nueva reforma estructural