México

semillatón-4

En estos días los tribunales tomarán una decisión de gran trascendencia para el futuro del país, pues está en juego la conservación o la pérdida por contaminación de los maíces nativos mexicanos que incluyen 59 razas y miles –sin exagerar– de variedades, así como de sus parientes silvestres.

México: Nuestro maíz

Más de 20 millones de toneladas de comida se desperdician en México cada año

Anualmente, 20 millones 400 mil toneladas de alimentos se desperdician en México, los cuales representan la misma producción de gases de efecto invernadero que 15.7 millones de vehículos, mientras que el agua desperdiciada en los cultivos que terminan en la basura alcanzaría para satisfacer a todos los mexicanos por dos años y cuatro meses, reveló un informe del Banco Mundial.

Más de 20 millones de toneladas de comida se desperdician en México cada año

Mujeres-contra-mineria-Ixtepec-Oax-1-350x212

"Se oponen a la explotación minera porque esta actividad afectaría severamente a uno de sus afluentes naturales de mayor importancia ancestral, el río Guigu Bicu (“De los Perros”) y buscan que siga vivo porque sin él, decenas de hectáreas de maíz morirían, no hay forma de regarlas con otra agua".

México: Por el derecho a la vida, mujeres zapotecas resisten frente a las Zonas Económicas Especiales

1-x8rIC5T2oUk2d6FMlR8HGQ-960x600

La Aldea la Cumbre Chamche se encuentra en el municipio de Tactic Alta Verapaz, en el territorio del pueblo maya Q’eqchi’, 25 familias que viven ahí no pudieron visitar a sus difuntos en el Día de todos los Santos, este 1 de noviembre. Fueron desalojados por el Estado de Guatemala de la finca donde ellos han vivido, desde que fueron mozos colonos.

México: Desalojos provocan crisis humanitaria en Q’eqchi’

Agronegocio

Michoacán produce 120 mil toneladas de aguacate al mes, convirtiéndose en el principal exportador a nivel mundial de este fruto, que ahora es conocido como “el oro verde” por su sabor y demanda.

Una reportera francesa revela la mafia del Aguacate en México: Los Aguacates del diablo

aguacate

"Un boom que convertido en monocultivo asume muchos riesgos. Por cuestiones del clima (como este año donde las inundaciones han provocado una caída del 20% de la producción), por la aparición de otra región más competitiva, por una demanda que no se sostendrá… ¿Y entonces? Será otra burbuja explotada, con una diferencia: a los bancos se le pueden reinyectar dinero, a la tierra no, lo escupe. El papel moneda le repugna."

El crack del aguacate en México

ezln

Crecen en el sistema de castas de la Península de Yucatán conflictos que muestran la estratificación a la que quisieran someter a la población peninsular los viejos caciques y las nuevas corporaciones, nacionales y extranjeras. El espacio recién redescubierto de la Península completa se mira como un sitio para predar recursos sin fin, del agua a la mano de obra. Lo que quede de maderas preciosas, caña de azúcar, soya, palma africana y espacios culturo-turísticos.

México: La presencia maya, reividicación de su territorio peninsular

TLCAN-Obesidad-Alimentos-procesados-Salud-Nutricin-Sobrepeso-Organizacin-Mundial-de-la-Salud-Diabetes-Azcar-Coca-Cola-PepsiCo-Nestl-Danone-Unilever

México se convirtió en un paraíso para la comida chatarra con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que aceleró el cambio en la dieta de los mexicanos, y a su vez, contribuyó a que aumentaran los niveles de sobrepeso, obesidad y diabetes, coincidieron expertos.

Obesidad. Problema crece a partir del TLCAN