México

Chimalapas

En este estudio de caso Miguel Ángel García Aguirre presenta una recepción crítica de las propuestas oficiales de conservación que operan al interior de la región de Los Chimalapas, en Oaxaca, México, así como una narrativa del posicionamiento y la lucha que históricamente han dado las comunidades habitantes, por la defensa de los usos tradicionales y la preservación de los recursos naturales en dicha región.

Chimalapas: La defensa del territorio y de los bienes naturales como un factor de identidad indígena

Extractivismo

“No tememos denunciar y rechazar las injusticias socioambientales que ocasionan las empresas extractivas a su paso”, aseguraron los integrantes del Frente Unido de Pueblos de la Laguna en Defensa de la Vida y el Territorio, en el contexto del Primer Encuentro Lagunero por la Vida y el Territorio, en Durango.

México: "No tememos denunciar las injusticias socioambientales que ocasionan las empresas extractivas"

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Desde esta tierra ancestral que ha sido atacada por conocidos proyectos de muerte, quiero manifestar mi denuncia por la destrucción de las fuentes de vida, la tierra, los árboles, el agua, el aire y nuestra salud que es evidente que nos están destrozando" sostuvo Osbelia Quiroz González.

México - Los de Abajo: Asedio a Tepoztlán

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

El 12 de octubre de 1996 se funda el CNI con el lema “Nunca más un México sin nosotros” y con el objetivo de la reconstitución integral de los pueblos indígenas. Video documental que aborda el caminar del Congreso Nacional Indígena (CNI) a través del tiempo.

Video - México: Historia del Congreso Nacional Indígena

dd15cccf991e403aefec8e453e4c54f4

"En menos de tres años podría terminarse y para siempre, el anhelo de consumir maíz normal, apto para consumo humano. ¡De ese tamaño es la responsabilidad que cargamos a cuestas todos: el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, Sagarpa, Semarnat, Ssa (Cofepris), la industria nacional de harina de maíz, la comunidad científica mexicana y los consumidores mexicanos!"

Maíz nativo mexicano: ¿propiedad privada multinacional?

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"El "Pacto por México" legaliza una política generalizada de despojos y saqueos en detrimento de los derechos colectivos de las comunidades indígenas y campesinas del país, además de que constituye un agravio para la soberanía nacional".

México: Consejo Regional de pueblos originarios en defensa del territorio de Puebla e Hidalgo

Por CECCAM
cam-espacio1

"En estas tierras se gestó la agricultura hace más de nueve milenios. De la mano y del alma nació el maíz -calificado como la mayor invención humana después del fuego- en un largo proceso de domesticación de sus parientes silvestres, los teocintles, con mazorquitas de 5 o 6 granos, que conviven en las milpas."

México - La milpa: un espacio primigenio de vida, autonomía y resistencia

30 años

En este documento del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (ceccam) hemos intentado reunir, por primera vez, los resultados más destacados al hacer el trabajo de indagar cuál ha sido, hasta el momento, el avance de los organismos genéticamente modificados (ogm) o transgénicos en México, a través de la localización geográfica de los sitios donde diversas instituciones y empresas han solicitado al gobierno mexicano la liberación de este tipo de cultivos al ambiente, con o sin ninguna medida de control.

Treinta años de transgénicos en México