México

30 años

En este documento del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (ceccam) hemos intentado reunir, por primera vez, los resultados más destacados al hacer el trabajo de indagar cuál ha sido, hasta el momento, el avance de los organismos genéticamente modificados (ogm) o transgénicos en México, a través de la localización geográfica de los sitios donde diversas instituciones y empresas han solicitado al gobierno mexicano la liberación de este tipo de cultivos al ambiente, con o sin ninguna medida de control.

Treinta años de transgénicos en México

indigenas

El amparo concedido por un juez a la comunidad de Milpa Alta y otros pueblos y núcleos agrarios del sur de la Ciudad de México (CDMX) podría tener alcances históricos.

Amparo concede a pueblos originarios de CDMX el derecho a consulta previa

cam-alacena1

"La milpa es, pues, la alacena campesina desde que se inició la agricultura en Mesoamérica. Y no sólo es la combinación de las diversas plantas y aun de las pequeñas especies animales presentes en la milpa como insectos, gusanos, roedores e incluso venados como ocurre en la zona maya, sino que cada planta por sí misma proporciona alimentos a lo largo de su desarrollo."

Milpa: La alacena campesina

cam-raiz1

Durante siglos se colocó a los pueblos mesoamericanos en un nivel bajo de la escala evolutiva por no contar más que con implementos de piedra -en la milpa se usaba un hacha de piedra y el bastón conocido como coa o espeque. El uso del machete de metal no modificó el esquema original y por lo mismo en nada afectó el discurso de la necesaria “integración al progreso” de dichos pueblos.

México: Aquí está la raíz de nuestra diversidad cultural

Extractivismo

El pasado 22 de octubre, en el auditorio municipal de San Felipe Tepatlán, se realizó la XXII Asamblea en Defensa de la Vida y el Territorio.

México: Se unen pueblos maseual y totonaco en la defensa de la vida y el territorio

bordados

"Los artesanos han emprendido una serie de litigios para reclamar los derechos sobre los diseños, pues hasta el momento ninguna de las empresas que ha hecho uso de ellos ha reconocido de dónde provienen".

México: Denuncian plagio de diseños indígenas por empresas transnacionales

cam-asamblea1

"La milpa tiene por costumbre acercar a los diversos. Multiplicidad cuya consistencia entrama numerosas relaciones que tal vez por venir de la tierra sean profundas. Diplomacia entre distintos que, en conjunto, reproducen vida. Así, el maíz se vincula con frijoles, calabazas, chayotes, camotes… que, sin perder su lugar, se entreveran con frutales tan plurales como plátanos, naranjales, mangos, papayas y magueyes aguamieleros."

México: La asamblea, colectividad milpera

tlcan

Los resultados de la cuarta ronda de negociación aumentan la probabilidad de que Estados Unidos abandone el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Las píldoras venenosas enviadas a la negociación por el presidente Trump muestran que ese país exige más concesiones a sus llamados socios comerciales, México y Canadá.

TLCAN, el punto de quiebre