México

Carretera en México

Pobladores y comuneros indígenas de Santa Cruz Ayotuxco, del estado de México, detuvieron las obras de la autopista Toluca-Naucalpan al asegurar que tienen un amparo de suspensión de la construcción otorgado por las autoridades federales, quienes determinaron que los habitantes son los propietarios de las tierras.

México: Pobladores de Santa Cruz Ayotuxco detienen obras de carretera Toluca-Naucalpan

Campeche 2

“A nosotros nos afecta enormemente en cuestión de la economía familiar porque es nuestro sustento. Nosotros vivimos del campo, del maíz que nosotros producimos para nuestro consumo; de lo que las abejas nos dan, de la miel que es para comercializar y sostener los gastos y los estudios de nuestros hijos y todo eso se está acabando”, sostiene Mario Alfredo Contreras Ramírez.

México protege a Monsanto y más productores de transgénicos por intereses, acusan comuneros

maices_xlarge

"Finalmente, apelamos a la CIBIOGEM a considerar todo el debate científico y no ignorar gran parte de las evidencias científicas existentes; le solicitamos también apoyarse en el principio de precaución en sus decisiones. Solo así, esta institución podrá erigirse como el actor imparcial que sus estatutos definen, para cumplir su mandato de proteger el patrimonio biocultural de México y la población del país."

México: Los cultivos transgénicos y la duda científica. Respuesta de integrantes del Colegio de la Frontera Sur

Transgénicos

“Se ha desatado una escalada de violencia y hostigamiento contra las comunidades indígenas” tras la consulta popular sobre el cultivo de soya transgénica en los municipios de Holpechén y Tenabo, en Campeche, denunciaron los apicultores mayas de la entidad, quienes acusaron a “grupos patrocinados por Monsanto” de llevar a cabo las agresiones.

México: Denuncian violencia contra comunidades que se oponen a siembra de soya transgénica en Campeche

Chiapas

"El sistema capitalista esta acabando con la vida de los pueblos, es un sistema patriarcal donde las mujeres no caben, principalmente en las comunidades indígenas. El CNI es un espacio de encuentro que existe desde 20 años, donde se reúnen los diferentes pueblos donde se comentan los problemas que viven, y donde se toma acuerdo para construir la vida".

Marichuy: "El proyecto que dirige México es el capitalismo y esta atentado contra los habitantes".

en defensa del territorio y el agua - Puebla

Una decena de organizaciones presentaron hoy el Movimiento para la Defensa del Agua, del Territorio y la Vida (Modatv), frente social contra la privatización del agua en el estado y la Ley de Aguas, y a favor de garantizar en el estado el derecho humano al agua, priorizando el uso agrícola y ganaderos sobre el industrial.

México: Se suman organizaciones a frente en defensa del agua y el territorio

Transgénicos

"El proyecto inmediato es sembrar 253 mil hectáreas de la oleaginosa, aunque no especificó si esto es sólo para Campeche y denunció que ya se prepara el gran golpe para dejar a las comunidades mayas sin ningún derecho, mediante la modificación al artículo séptimo de la Constitución Política del estado, que reconoce y garantiza el derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación".

México: Gran golpe quitará a comunidades mayas derecho a decidir

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Denunciamos pues, la agudización de la guerra en contra de nuestros pueblos, la tormenta que relampaguea en el cielo y que busca ahora acabar con la esperanza para todos los mexicanos que representa el Concejo Indígena de Gobierno y nuestra vocera, de la utilización de grupos de choque y grupo paramilitares para golpear la lucha de los pueblos".

México: La ofensiva de arriba, ante el movimiento de abajo