México

no a los transgénicos - México

La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó analizar un amparo promovido por la empresa Monsanto, con el que la multinacional pretendía que el máximo tribunal del país se pronunciara sobre la expedición de permisos comerciales para la siembra de maíz transgénico.

México: Rechaza la SCJN un amparo de Monsanto sobre maíz transgénico

Salud

"Nuestro movimiento nació en el 2015 para defendernos de la contaminación de nuestros ríos por la minería. Somos miembros de la REMA y luchamos por la cancelación de las 21 concesiones mineras que existen en nuestros municipios".

México - Chiapas: Defensores de la Costa denuncian cómo la minería afecta su derecho al agua potable ante relator de la ONU

dhhagua1

"El presente Informe sobre violaciones a los derechos humanos al agua potable y saneamiento en México es el resultado del esfuerzo que organizaciones de la sociedad civil, comunidades y colectivos han venido realizado desde hace más de diez años, con la intención de documentar las distintas formas en que el Estado mexicano viola dichos derechos a lo largo de todo nuestro país."

Informe sobre violaciones a los Derechos Humanos al Agua Potable y al Saneamiento en México

Por COMDA
maiz nativo

"Detrás del Acuerdo firmado (Acuerdo para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán) hay la intención de los gobiernos de generar y participar en jugosos mercados verdes, así como de permitir la explotación y saqueos del territorio maya por parte de todo tipo de empresas, incluso de aquellas que presumen de tecnologías 'limpias'."

México: Hablemos un poco acerca del ASPY

Acacoyagua

"Rechazamos rotundamente la presencia del ejército y de la policía en esa cita. La defensa del territorio ante la minería que estamos llevando desde el 2015 no nos hace criminales y ninguna de nuestras acciones justifica la intervención de las fuerzas de seguridad".

México: Opositores a la minería de la costa de Chiapas son intimidados por policías y militares

Minería

"La creación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), desencadenó la oposición de los pobladores oaxaqueños que en 2017 se reunieron más de 7 mil firmas, un amparo colectivo y la creación de la Articulación de Pueblos Originarios del Istmo Oaxaqueño, ante las consecuencias negativas a la vida de las comunidades, bajo la demanda de la defensa de la madre tierra y el territorio".

México: Laollaga, Oaxaca contra el despojo minero

IMG-20170428-WA0004

Las y los invitamos al 3° Encuentro Regional de Pueblos en Defensa del Territorio de la Huasteca y EL Totonacapan a desarrollarse los días 20 y 21 de mayo. Hay tiempo hasta el 15 de mayo para inscribirse.

México: 3er Encuentro Regional de Pueblos en Defensa del Territorio de la Huasteca y EL Totonacapan

peregrinacion-pc-y-cebs-no-a-la-mineria-si-vida-660x330

Varios pueblos indígenas en Chiapas se reunieron el Segundo Encuentro de Pueblos en Resistencia para discutir los problemas que azotan a sus comunidades y pronunciarse contra los megaproyectos que el gobierno busca imponer en sus territorios a costa del despojo, la pobreza y la contaminación.

Estado criminaliza movimientos de los pueblos con sistema de impartición de justicia: indígenas en Chiapas