México

Transgénicos

"El investigador Jaime Rondón reveló que entre 1987 y 2007 se usaron alrededor de 2 mil toneladas del herbicida, en tanto que durante el presente año ya se emplearon 13 mil 500 toneladas, lo que resulta un exceso y una amenaza para la salud".

Ultimátum a la Senasica: Entregan informe o se suspende consulta a pueblos mayas

san-julian-monica-gonzalez-portada-1200-800-2

“Es una destrucción total, eso es lo que va a pasar”, pronostica el presidente seccional, Manuel Velázquez Villanueva. A un lado de la oficina municipal, él y su esposa atienden un pequeño puesto de comida, desde donde ven pasar cada día decenas de camiones y pick up diariamente. El ruido no cesa. Y tampoco los lamentos del hombre: “Ya no hay tierras, ya no pueden sembrar a la redonda, está terminado todo y la tierrita que hay, ya no hay quien la trabaje, porque antes los chavos trabajaban, pero ahora están en la mina”.

México: Baillères, el heredero

El Banquete Minero

Cuatro millonarios mexicanos concentran fortunas personales equivalentes a una décima parte del Producto Interno Bruto del país. Los cuatro han construido sus imperios a partir de sectores privados concesionados y/o regulados por el sector público. Los cuatro tienen negocios en la industria energética y extractiva, que han crecido exponencialmente en la última década. ¿Cómo operan? ¿Qué beneficios han dejado en las comunidades donde explotan sus minas?

El banquete minero

unnamed-1

"Los representantes reunidos en la Sexta Asamblea General exigieron la cancelación total y definitiva de todos y cada uno de los proyectos de despojo y desarrollo que violentan sus tierras".

Pueblos denuncian que el Estado mexicano propicia el despojo de sus tierras

Transgénicos

Se reúnen en Hopelchén, Campeche, donde las comunidades mayas enfrentan la siembra de soya transgénica que amenaza a los apicultores. Piden al Estado mexicano "nulificar los efectos de los permisos administrativos que fueron otorgados por el Estado mexicano en violación de nuestros derechos humanos."

México: Pronunciamiento en el marco del “Encuentro sobre experiencias de consulta indígena entre los pueblos Yaqui, Zapoteca y Maya"

Tierra, territorio y bienes comunes

Estamos invitándolas/ os a participar en el Tercer Congreso Nacional “Comunidades, ciudadanos y sustentabilidad del agua en México", que tendrá lugar en Xalapa, los días 22 y 23 de octubre del presente año.

México: III Congreso Nacional de Agua para Tod@s

Transgénicos

Al término de la charla "Biodiversidad, esquina diversidad cultural", que dictó en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica, lamentó que las autoridades no encaren el tema en forma adecuada. El ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México sostuvo que el problema no es científico, sino económico, social y cultural.

Sarukhán: "México no está preparado para manejar transgénicos"

camp´1

Era “el día Q´anil, el de la semilla, el momento de sembrar”, dijo Antonio Gonzales, indígena maya de Guatemala. Entonces era el primer día del II Encuentro Internacional Economía Campesina y Agroecología en América: Soberanía alimentaría, cambio climático y tecnologías agroecológicas, en Chapingo, estado de México. Era el tiempo de las voces del sur y para el sur.

Ser campesino hoy en día es una acto subversivo