México

Pueblos indígenas

Un caudal de suspensiones en vía de amparo concedidas en unos 15 juicios abiertos por comunidades indígenas en resistencia mantiene detenidos proyectos de inversión energética, principalmente en materia eléctrica, por al menos 22 mil millones de pesos.

México: Demuestran en juzgados que no respetan leyes ambientales ni derechos de los pueblos

logo21

“Hoy celebramos con alegría y emoción este aniversario, aunque sabemos que aun falta mucho para desterrar este peligro del campo mexicano y evitar un despojo más la riqueza que los indígenas, campesinas y campesinos le regalaron al mundo. Esta amenaza a nuestro maíz no está aislada de los múltiples golpes que se asestan a la población rural de nuestro país y a la cultura profunda que se preserva desde las familias, las comunidades, los barrios y las escuelas a lo largo y ancho del país.”

México: Tres años de protección jurídica a las siembras de maíz

ixtepec-noalamina-350x195

Habitantes de Ixtepec lanzaron un mensaje a quienes pretenden instalar el proyecto minero en este municipio istmeño, con la demolición de la mojonera Lote Niza que marcaba 8 mil 150 hectáreas para la explotación de oro y plata.

México: Pobladores rechazan proyecto minero en Ixtepec, derriban mojonera

Minería

En el país, 417 mineras gastan cada año 436.6 millones de metros cúbicos de agua, suficiente para satisfacer el consumo anual de 3 millones 229 mil personas, casi una cuarta parte de quienes carecen del líquido en sus viviendas, reportó una investigación de Manuel Llano de Carto.

México: Mineras gastan cada año el agua de que carece una cuarta parte de los hogares

Transgénicos

"Es preocupante que el delegado de la Sagarpa esté generando condiciones para burlar los efectos de una sentencia judicial, que es clara en su contenido para favorecer a (la empresa) Monsanto y a quienes se han beneficiado con ese tipo de siembra".

México: ONG interponen denuncia por siembra de soya transgénica en Campeche

manual defensa de los derechos humanos

"Este Manual está especialmente pensado para los defensores y defensoras comunitarios; las organizaciones defensoras de derechos humanos, y las personas afectadas por un proyecto de desarrollo: cualquier propietario/a, poseedor/a, avecindado/a, arrendatario/a y ocupante que pierde tierras, viviendas, bienes personales tangibles e intangibles a causa de un proyecto de desarrollo, así como personas que sufren otros tipos de violaciones a sus derechos humanos (pérdida de empleo, pérdida o restricción de acceso a medios de vida como recursos pesqueros, forestales, etc., de los cuales su subsistencia depende) a raíz del mismo."

México - Manual: la defensa de los derechos humanos frente a proyectos de despojo

mujeres-zapatistas-8-

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional señaló hoy que la resistencia magisterial ha puesto en evidencia la profunda descomposición de las instituciones gubernamentales federales, estatales y municipales. “Pese a amenazas, golpes, prisión y a la indignante matanza de Nochixtlán, Oaxaca, los maestros y maestras resisten. Pero ya no solos”, señalaron en un comunicado.

“Si allá arriba se agotó el tiempo, acá abajo lo que se agotó es el miedo”: EZLN

Transgénicos

A tres años de que fue presentada una demanda colectiva contra la siembra de maíz transgénico y de lograr que la autoridad judicial ordenara a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) abstenerse de otorgar los permisos de liberación o siembra de dicho tipo de grano, la Colectividad del Maíz sostuvo que debe prohibirse ese tipo de siembra porque México es centro de origen de ese alimento.

México es cuna del maíz; debe prohibirse el transgénico: ONG