México

Pueblos indígenas

"En las últimas décadas, se ha generado una tensión entre el derecho a la consulta y el capitalismo transnacional que a toda costa pretende implementar proyectos de desarrollo e infraestructura con fines comerciales bajo el argumento del desarrollo y el bien común."

La (in)eficacia de la consulta ante los intereses del capitalismo trasnacional

info-022

Cientos de conflictos socioambientales se mueven en el país: amenaza de despojo de recursos naturales; desplazamiento de comunidades indígenas, ejidos y espacios urbanos; contaminación ambiental y resguardo de recintos sagrados, han puesto en resistencia a organizaciones civiles, pueblos y defensores de derechos humanos en “defensa de la madre tierra”.

México: Estallan 300 conflictos socioambientales

Tierra, territorio y bienes comunes

La campaña lanzó el video que comienza con el planteamiento: “Este no es mi problema, es un problema de todos”, para exponer el riesgo a que se encuentra la existencia de la naturaleza. Advierte que hay alternativas de vida y gobierno de las comunidades, “todos somos tierra”.

México: Defensores de la naturaleza llaman a luchar por la Tierra

img_1464593717_aea82469e4b343e03a08

"Doce ejidos de la zona norte de Quintana Roo son los que se unieron para conformar un frente común en contra de la creación de la Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano (RBCM)".

Frente común contra la Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano-RBCM en Quintana Roo

Por Grieta
Transgénicos

"Es posible que los 'expertos' en desarrollo productivo y empresarial de CEPAL, ignoren los llamados y declaraciones de cerca de 250 científicos de más de 50 países del mundo que desde hace 3 años afirmaron que No hay consenso científico sobre la seguridad de los OGM. Sin embargo, es difícil creer que “expertos” tan informados por la propia industria, ignoren las derrotas legislativas que esa industria biotecnológica ha sufrido ya en tres estados..."

¿Política transgénica sostenible?

comuni

"Los pueblos, barrios, organizaciones sociales y populares, defensores de derechos humanos, ambientalistas, religiosos, académicos y artistas adheridos a la Campaña Nacional en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio, manifestamos nuestro repudio a los actos violentos que el poder del Estado y grupos afines a él han perpetrado en el Estado de México contra los pueblos de San Salvador Atenco y Coyotepec."

México: Comunicado del Comité por la Madre Tierra en repudio a violencia estatal contra pueblos de Atenco y Coyotepec

Bettina-Cruz-680x365

Bettina Cruz, mujer indígena, activista defensora de los derechos humanos en México critica las formas en que las multinacionales imponen la construcción de parque eólicos en su comunidad.

Bettina Cruz: "No rechazamos la energía eólica, sino las multinacionales que nos imponen sus proyectos"

Portada LIbro La Nueva Servidumbre

El presente desarrollo de los procesos de subordinación del territorio nacional a las actividades extractivas plantea no sólo la denuncia de los proyectos y programas que provocan los graves daños sociales y ambientales en nuestro país, sino la necesidad de contribuir a la discusión sobre cómo actualizar las herramientas de defensa para enfrentar dichos agravios.

México: La nueva servidumbre agraria y la resistencia indígena y campesina